Resumen completo – El caballo y su muchacho – Las Crónicas de Narnia – Libro 3
- Jason Montero
- 28 ago
- 14 Min. de lectura
Actualizado: 29 ago
Resumen completo por capítulos de El caballo y su muchacho. Con spoilers desde la fuga en Calormen hasta el final del libro. Un príncipe olvidado cruza desiertos y muros sin saber que cada paso es guiado por un rugido invisible; cuando la verdad lo alcanza entre caballos parlantes y enemigos derrotados, descubre que su nombre ya había sido pronunciado en el destino de Narnia.

Introducción – El caballo y su muchacho
El caballo y su muchacho, escrito por C. S. Lewis, es la tercera entrega de la saga Las Crónicas de Narnia si se sigue el orden cronológico interno. Este resumen completo por capítulos de El caballo y su muchacho ofrece una mirada detallada a la historia de Shasta, un joven criado por un pescador calormene, cuya vida da un giro radical al descubrir que no pertenece a ese mundo. Con la guía de un caballo parlante llamado Bri y la compañía inesperada de otros fugitivos, se embarca en una travesía que pone a prueba su identidad, su valor y su destino. Explora el orden de lectura completo de la saga Las Crónicas de Narnia ➤
Lejos de ser solo una huida, el relato se convierte en un viaje épico con conflictos externos palpables —como persecuciones y guerras— y otros más silenciosos, pero igual de intensos: la duda, la vergüenza, el orgullo y la revelación personal. En este libro, Lewis abandona por un momento la perspectiva de los hermanos Pevensie para centrarse en un rincón desconocido del mundo de Narnia, lleno de códigos calormenes, leones misteriosos y decisiones que cambian el curso de los reinos.
¿Te intrigan los secretos que se ocultan entre los desiertos de Calormen y las puertas de Anvard? Sigue leyendo este resumen completo por capítulos de El caballo y su muchacho y descubre cómo cada paso del camino es más importante de lo que parece.
¿Quieres ver todos los resúmenes de esta saga?
Haz clic aquí para acceder al orden de lectura completo. 👇
Navegación por capítulos
Resumen capítulo 1 – El caballo y su muchacho – Cómo Shasta partió de viaje
Shasta vivía con Arshish, un pescador calormene, en una caleta al sur del imperio. Un día llegó un Tarkaan a hospedarse y Shasta escuchó que Arshish planeaba venderlo como esclavo. Al enterarse de que no era su verdadero padre y que había sido hallado en un bote siendo bebé, el niño se sintió aliviado. En secreto, conoció al caballo del Tarkaan, quien reveló que era un corcel parlante de Narnia llamado Bri. El caballo le propuso escapar juntos hacia el norte, donde los animales hablan y los hombres son libres. Shasta, emocionado por la posibilidad de libertad y por descubrir su origen, aceptó. Bri le explicó que debían viajar discretamente, evitando a su amo, y juntos comenzaron su travesía bajo el amparo de la noche. Por primera vez, Shasta abandonaba el mundo limitado que conocía, lleno de temor y esperanza, hacia tierras desconocidas donde tal vez, descubriría quién era realmente.
Resumen capítulo 2 – El caballo y su muchacho – Una aventura en el camino
Al amanecer, Shasta despertó adolorido por las caídas nocturnas. Bri lo animó a desayunar y ambos contemplaron el mar desde lo alto. El aire limpio y la ausencia del olor a pescado lo hacían sentir libre. Tras comer, Bri se revolcó en el pasto y preocupó que eso fuera una costumbre indigna para un caballo que habla. Luego de un día de descanso, reanudaron la marcha. Shasta mejoraba poco a poco como jinete, aunque Bri lo criticaba. Por las tardes, se escondían y durante la noche avanzaban. El caballo le contaba sobre batallas y la vida en Narnia, despertando en Shasta una profunda admiración. Una noche, al cruzar una llanura, sospecharon que alguien los seguía. Luego escucharon rugidos: dos leones los acechaban. Huyeron hacia el mar, se lanzaron al agua y escaparon nadando. En la orilla opuesta, descubrieron que quienes huían junto a ellos eran otra niña calormene y su yegua... ¡también parlante!
Resumen capítulo 3 – El caballo y su muchacho – A las puertas de Tashbaan
La niña resultó ser Aravis, una noble calormene que huía de un matrimonio forzado con un hombre viejo y deforme llamado Ahoshta. Aravis había fingido aceptar el compromiso para luego escapar con ayuda de su yegua parlante, llamada Hwin. Relató cómo drogó a su sirvienta y dejó una carta falsa para engañar a su padre. Luego viajó disfrazada hacia Tashbaan. Al coincidir con Shasta y Bri en la playa tras huir de los leones, discutieron si viajar juntos y, aunque Aravis no confiaba en Shasta, acordaron continuar unidos. Los caballos compartieron recuerdos de Narnia y reforzaron la idea de que todos deseaban llegar allá. Al acercarse a Tashbaan, planearon disfrazarse para cruzar desapercibidos. Cortaron las colas de los caballos, empacaron los objetos valiosos y decidieron fingir ser campesinos. Aravis se vestía como esclava, Shasta como criado, y los caballos cargaban los bultos. Su destino de reunión, en caso de separarse, serían las Tumbas de los Antiguos Reyes.
Resumen capítulo 4 – El caballo y su muchacho – Shasta se encuentra con los narnianos
Desde las colinas, Shasta vio por primera vez Tashbaan, ciudad rodeada por ríos y jardines. Al llegar, los disfraces funcionaban, pero Shasta quedó atrapado en la multitud y confundido con alguien más por un grupo de nobles narnianos. Fue tomado por el Príncipe Corin de Archenland y llevado al palacio donde se hospedaban los reyes de Narnia: Susana y Edmundo. Shasta no se atrevió a explicar la verdad por miedo a traicionar a Aravis y Bri. En lugar de eso, guardó silencio, temiendo ser desenmascarado. A pesar del susto, quedó maravillado por la amabilidad de los narnianos, la belleza del palacio y el delicioso banquete que le ofrecieron. Poco después, el verdadero Corin reapareció, maltrecho tras sus propias aventuras. Shasta, aterrado de ser descubierto, decidió escapar trepando por la ventana, con ayuda del verdadero príncipe, que ya se había encariñado con él. Así, volvió a la ciudad en busca de reencontrarse con sus compañeros.
Resumen capítulo 5 – El caballo y su muchacho – El príncipe Corin
Mientras los reyes narnianos planeaban una elegante cena a bordo de su barco como excusa para huir de Tashbaan, Shasta escuchó en secreto todo su plan de escape. Descubrió que el príncipe Rabadash, molesto por la negativa de la Reina Susana a casarse con él, podría forzarla a quedarse como esposa o esclava. Temían que el Tisroc usara esa excusa para atacar Narnia y Archenland. El fauno Tumnus propuso una estrategia: preparar una falsa celebración para subir todos al barco esa misma noche y zarpar hacia el norte. Shasta, aún fingiendo ser Corin, se preocupó por Aravis y Bri, pero decidió no revelar su identidad. Al despertar de una siesta, el verdadero Corin apareció por la ventana. Ambos, sorprendidos por su parecido físico, intercambiaron lugares y se despidieron amistosamente. Shasta, aún temeroso pero decidido, escapó hacia el punto de encuentro, sabiendo que debía cruzar el desierto si quería alcanzar Narnia y su destino.
Resumen capítulo 6 – El caballo y su muchacho – Shasta en medio de las tumbas
Shasta logra escapar de Tashbaan cruzando techos y callejones hasta salir por las puertas norte de la ciudad, sintiendo por fin el aire fresco tras el sofocante calor urbano. Se dirige hacia el desierto y encuentra las Tumbas de los Reyes, lugar solitario y tenebroso donde decide esperar a sus amigos. La caída del sol intensifica la sensación de soledad, y el cierre de las puertas de la ciudad lo convence de que pasará la noche sin compañía. Atormentado por el miedo a demonios y bestias, un gato misterioso lo acompaña y lo consuela con su presencia. Durante la noche, Shasta escucha aullidos lejanos, hasta que un gran animal surge y lo asusta, pero se transforma nuevamente en el gato, haciendo que se sienta protegido. Por la mañana, tras dejar una marca en la arena apuntando al Monte Pire, consigue algo de comida y se baña en el río. De regreso en las Tumbas, se desespera al no encontrar a sus amigos, hasta que aparecen Bri y Juin, aunque sin Aravis, lo que lo llena de dudas y temor por lo ocurrido con ella.
Resumen capítulo 7 – El caballo y su muchacho – Aravis en Tashbaan
Separada de Shasta, Aravis es reconocida por su antigua amiga Lasaralín mientras intenta pasar desapercibida. Forzada a improvisar, se oculta en la litera de su amiga y es llevada a su casa, donde intenta convencerla de ayudarla a escapar. Lasaralín, frívola e interesada en vestidos y chismes, tarda en comprender la gravedad de la situación, pero finalmente accede a colaborar. Durante dos días, Aravis permanece escondida, frustrada por los comentarios vacíos de su amiga y preocupada por su propia seguridad. Finalmente, Lasaralín idea un plan: salir por una compuerta secreta del jardín del Tisroc y cruzar el río en una canoa. En su camino, se ven obligadas a esconderse en una sala secreta al sorprender al Tisroc y su corte celebrando un consejo privado. Aravis escucha con espanto los planes de Rabadash para invadir Archenland y secuestrar a la reina Susana. Al anochecer siguiente, logra escapar por el río y llegar a las Tumbas, donde se reúne con Bri, Juin y, más tarde, con Shasta, a quien informa con urgencia de lo que ha oído.
Resumen capítulo 8 – El caballo y su muchacho – En casa del Tisroc
Ocultas tras un sofá, Aravis y Lasaralín son testigos del siniestro consejo entre el Tisroc, su hijo Rabadash y el Gran Visir Ahoshta. Rabadash, furioso por el rechazo de la reina Susana, propone invadir Narnia para capturarla. El Tisroc, prudente y astuto, se niega a iniciar una guerra directa, pero permite que su hijo actúe por su cuenta, fingiendo no tener conocimiento de sus actos. Rabadash planea tomar primero Anvard, en Archenland, y luego atacar Cair Paravel aprovechando la ausencia del rey Pedro. El Tisroc ve la oportunidad de extender su imperio sin comprometerse públicamente. El Visir, adulador y cobarde, respalda el plan mientras disimula su desdén por Rabadash. Tras la reunión, el Tisroc ordena que todo lo dicho sea olvidado, para negar su implicación si el plan fracasa. Aravis, aún temblando por lo que ha presenciado, comprende la urgencia de advertir a los reyes de Archenland y se prepara para huir al amanecer, sabiendo que el tiempo es esencial para impedir la tragedia.
Resumen capítulo 9 – El caballo y su muchacho – A través del desierto
Tras huir de la ciudad, Aravis cruza el río en canoa y se reúne con Bri, Juin y finalmente Shasta en las Tumbas. Urgidos por el inminente ataque de Rabadash, parten rumbo al Monte Pire. Su travesía por el desierto es extenuante, marcada por el calor abrasador, el cansancio y la sed. Avanzan siguiendo una línea trazada por Shasta en la arena, alternando entre caminar y trotar. Los caballos se esfuerzan al máximo, aunque el sol y la arena los agotan. Finalmente, encuentran un valle que desciende hacia un riachuelo que se transforma en río. Ahí, al borde del colapso, hallan una laguna donde se refrescan y beben. Cansados, se duermen profundamente, desperdiciando horas vitales. Aravis es la primera en despertar, furiosa consigo misma por no haberse levantado antes. Aunque saben que deben apurarse, Bri, aún con aires de importancia, insiste en comer antes de continuar. Es Juin, tímida pero decidida, quien motiva al grupo a seguir, recordándoles que deben actuar como caballos libres.
Resumen capítulo 10 – El caballo y su muchacho – El ermitaño de la Frontera Sur
El grupo alcanza la frontera de Archenland tras cruzar un río y avanzar por una región montañosa. Desde una cima, descubren que el ejército de Rabadash los sigue de cerca. Inician una desesperada carrera hacia Anvard, pero pronto un rugido los alerta: un león aparece tras ellos. Bri galopa con terror, dejando atrás a Juin, que lleva a Aravis. Shasta, al ver el peligro, salta del caballo y enfrenta al león sin armas. El animal hiere a Aravis, pero al ver a Shasta lo enfrenta brevemente y luego se retira. Con ayuda de un misterioso hombre que abre una puerta en un muro de hierba, logran entrar a un recinto protegido donde el hombre, un ermitaño, cuida de ellos. Ordena a Shasta seguir su camino para advertir al rey Lune del ataque. El muchacho, aunque agotado, obedece y parte sin descanso. El ermitaño cura a Aravis y cuida de los caballos, revelando su sabiduría y afirmando que nada sucede por azar. Mientras el clima se oscurece, Aravis y los caballos reflexionan sobre su cobardía, y Bri, avergonzado, decide regresar a Calormen. Pero el ermitaño lo hace ver que ha perdido su orgullo, no su valor, y que aún puede convertirse en un verdadero caballo libre.
Resumen capítulo 11 – El caballo y su muchacho – El importuno compañero de viaje
Shasta logra advertir al Rey Lune sobre la inminente invasión de Rabadash, quien marcha con doscientos jinetes hacia Anvard. Agotado pero decidido, Shasta es confundido con el Príncipe Corin, lo que crea confusión entre los caballeros de Archenland. A pesar de su aspecto humilde, demuestra valentía y destreza al montar, lo que impresiona a los presentes. Durante la travesía hacia el castillo, se pierde en una espesa niebla y queda aislado del grupo. Más tarde, se encuentra acompañado por una presencia invisible, que resulta ser un León que ha intervenido en su vida más veces de las que creía. El León, que no es otro que Aslan, le revela haber sido quien guió y protegió cada momento clave de su viaje. Esta revelación transforma a Shasta profundamente, llenándolo de humildad y comprensión. La niebla se disipa, y Shasta ve al León caminando a su lado, majestuoso y brillante, antes de desaparecer en la luz del amanecer.
Resumen capítulo 12 – El caballo y su muchacho – Shasta en Narnia
Tras la aparición de Aslan, Shasta amanece en Narnia, desconcertado pero rodeado de paz. Observa huellas del León y bebe de un manantial que surge milagrosamente, reanimándolo. Al internarse en un bosque, se encuentra con animales parlantes, entre ellos un erizo, un conejo y un fauno, a quienes alerta sobre la invasión calormene. Aunque al principio se muestran despreocupados, finalmente un venado veloz parte hacia Cair Paravel para dar aviso a la Reina Lucía. Shasta, débil por el hambre, es llevado por un enano bondadoso llamado Franela a su cabaña, donde disfruta de un banquete desconocido y delicioso. Allí descansa profundamente. A la mañana siguiente, presencia la llegada del ejército narniano encabezado por el Rey Edmundo, la Reina Lucía y el impulsivo Corin. Aunque confundido, es recibido con amabilidad. La reina Lucía lo identifica como el doble de Corin, y Edmundo, tras algunas palabras firmes, le perdona cualquier malentendido. Corin planea llevarlo secretamente a la batalla, disfrazándolo con la armadura de un enano herido.
Resumen capítulo 13 – El caballo y su muchacho – La batalla de Anvard
El ejército narniano marcha hacia Anvard y se alista para el combate. Corin y Shasta, disfrazados y ocultos en la retaguardia, contemplan el despliegue militar. A medida que avanzan, Shasta recuerda que Aslan caminó a su lado durante la noche anterior, protegiéndolo del precipicio. Pronto llegan a un claro donde se divisa el castillo sitiado y un grupo calormene usando un ariete. Los narnianos se organizan silenciosamente, mientras el nerviosismo aumenta. En la batalla, Shasta queda desorientado, pierde su espada y cae del caballo, pero sobrevive. Desde la ermita, el Ermitaño observa todo en un estanque mágico y narra los movimientos del combate a Aravis, Bri y Juin. Ve a Shasta luchando torpemente, y luego caer. Sin embargo, la aparición del ejército narniano cambia el curso: los gigantes aplastan al enemigo, los gatos derrotan a los caballos enemigos, y las tropas de Lune salen a luchar. Finalmente, Rabadash es vencido, atrapado en la muralla, y ridiculizado por todos, colgando de su armadura rasgada como ropa tendida.
Resumen capítulo 14 – El caballo y su muchacho – Rabadash el ridículo
Rabadash es presentado como prisionero ante los reyes. Arrogante y desafiante, rechaza cualquier muestra de piedad y amenaza con venganzas terribles. De pronto, aparece Aslan, quien lo transforma en burro como castigo por su orgullo. El hechizo solo se romperá si regresa al templo de Tash en Tashbaan durante el festival otoñal y jamás se aleja más de quince kilómetros de él. Así, condenado a una vida restringida, Rabadash es devuelto a su tierra. En Anvard, todos celebran con un gran banquete donde se comparten canciones y relatos. Shasta, ahora revelado como el Príncipe Cor, conoce su historia: fue raptado de niño por un traidor y Aslan lo llevó al pescador. Al descubrir que es heredero del trono, se muestra reacio, pero la ley lo impone por ser el mayor de los mellizos. Aravis se une a la corte y, con el tiempo, ella y Cor se casan. Ambos gobiernan Archenland sabiamente. Bri y Juin viven felices en Narnia, visitando frecuentemente a sus amigos.
Conclusión – El caballo y su muchacho
El caballo y su muchacho no es solo una historia de fuga, sino una revelación progresiva en la que cada encuentro, desde un gato silencioso hasta un rugido desgarrador, tiene un propósito oculto. Shasta no solo escapa de un destino impuesto, sino que también se encuentra con su verdadera identidad —una que no imaginaba, pero que lo estaba esperando desde antes de nacer.
El viaje se siente más íntimo que en otros volúmenes de la saga, centrado en la transformación personal más que en batallas grandiosas. Aun así, no faltan los combates, las conspiraciones y los momentos épicos, pero todo se construye alrededor de una idea central: la libertad interior y la dignidad de actuar con valor incluso cuando el miedo parece invencible. Aslan, en su forma más impredecible y simbólica, aparece como guía silencioso que no revela su rostro hasta el momento exacto.
Si quieres continuar explorando la saga desde esta mirada emocional y narrativa, continúa con el resumen por capítulos del siguiente libro, El príncipe Caspian ➤
Preguntas frecuentes – Resumen por capítulos – El caballo y su muchacho
¿Qué revela la identidad de Shasta y cómo se descubre?
La identidad de Shasta se revela cuando, tras advertir a Archenland y participar torpemente en la batalla de Anvard, se conoce que en realidad es Cor, el primogénito perdido del rey Lune. Fue raptado de bebé y terminó con el pescador por obra de Aslan, que lo preservó hasta el momento oportuno. El reconocimiento ocurre al final, cuando se aclaran su parecido con Corin, su coraje inesperado y la historia de su desaparición. Esta revelación no solo cambia su destino político; también resuelve su búsqueda interior de pertenencia y nombre.
¿Qué papel juega Aslan si casi no aparece a simple vista?
Aslan actúa como guía silencioso: es el “gato” que acompaña a Shasta en las Tumbas, el rugido que empuja a los fugitivos y el León que lo escolta en la niebla. Más que intervenir con milagros llamativos, conduce decisiones y tiempos: hiere a Aravis para enseñarle empatía y quita a Bri su orgullo para que recupere la libertad interior. Su aparición plena llega cuando Shasta ya ha dado pasos valientes por sí mismo; entonces comprende que cada peligro había sido cuidado. Es una presencia que ordena el caos desde la sombra.
¿Cómo evoluciona Aravis y qué aprendizaje deja su herida?
Aravis inicia como noble altiva que huye de un matrimonio impuesto. Su astucia abre puertas, pero su herida —marcada por Aslan— la obliga a mirar el dolor que causó al drogar a su sirvienta y al juzgar con frialdad. En la ermita, al ser cuidada, se desarma su dureza y aprende a confiar. De aliada ocasional pasa a compañera leal, y su relación con Cor florece en respeto mutuo. Su arco muestra que la libertad verdadera exige responsabilidad por lo hecho y compasión hacia los otros, no solo valentía para escapar.
¿Por qué Bri y Juin (Hwin) importan más allá de ser caballos parlantes?
Bri encarna el orgullo del veterano: presume saberlo todo sobre Narnia, pero huye ante el león y queda avergonzado. En la ermita comprende que ha perdido vanidad, no valor, y decide ser realmente libre. Juin, en cambio, personifica la humildad serena: anima al grupo cuando todos dudan y recuerda que la libertad se practica con disciplina, no con capricho. Juntos enseñan que la nobleza no proviene del linaje ni de las historias que contamos de nosotros, sino de cómo enfrentamos el miedo, cuidamos al otro y seguimos cuando duele.
¿Qué significa el castigo de Rabadash y cómo afecta el desenlace?
Rabadash es convertido en asno por su soberbia y violencia. El hechizo solo se rompe si vuelve al templo de Tash en Tashbaan durante el festival de otoño y promete no alejarse más de quince kilómetros. La lección es doble: el poder sin prudencia se degrada, y la autoridad verdadera se limita a sí misma. Su ridículo público desactiva una guerra abierta, permite una paz pragmática y subraya que la justicia de Aslan no busca humillar por crueldad, sino devolver proporción a quien la perdió. El reino se salva sin venganza.



























Comentarios