top of page

Resumen completo – La silla de plata – Las Crónicas de Narnia – Libro 6

Actualizado: 29 ago

Resumen completo por capítulos de La silla de plata. Con spoilers desde las señales de Aslan hasta el final del libro. Un príncipe encadenado bajo tierra espera que el recuerdo de un león rompa los barrotes del hechizo; cuando Jill, Eustaquio y Barroquejón eligen creer en lo invisible, el mundo subterráneo se derrumba y Narnia respira de nuevo bajo la luna.

Niños con capas oscuras observan un mapa antiguo entre árboles retorcidos y luz dorada – Resumen por capítulos del libro La silla de plata
Jill y Eustaquio frente a un mapa en el bosque iluminado de Ettinsmoor – Resumen por capítulos del libro La silla de plata

Introducción – La silla de plata

La silla de plata, escrita por C. S. Lewis, marca el sexto volumen dentro del universo narrativo de Las Crónicas de Narnia. Este resumen completo por capítulos de La silla de plata desciende a lo más profundo de un mundo donde los silencios pesan más que las palabras y los destinos se entrelazan entre gigantes, brujas y puertas invisibles. Acompañamos a Jill Pole, Eustaquio Scrubb y el melancólico Barroquejón en una travesía marcada por señales perdidas, ciudades enterradas y una silla que encierra más que un cuerpo: una voluntad subyugada. Para entender cómo encaja esta entrega dentro del gran tapiz narniano, explora el orden de lectura completo de la saga Las Crónicas de Narnia ➤.

En este relato, el conflicto mítico se fusiona con lo existencial. Las pruebas no solo son físicas—como las llanuras de gigantes o los túneles sin luz—sino también espirituales: cada desvío de una señal representa una batalla interna. El estilo sobrio y simbólico de Lewis envuelve los momentos más oscuros, como el encantamiento que casi borra la memoria de Aslan, o la transformación final de la Reina Serpiente, haciendo de este volumen uno de los más sombríos y resonantes de toda la saga.

¿Qué significan realmente las señales que Aslan impone? ¿Y qué ocurre cuando el olvido se vuelve parte del viaje? Sigue leyendo para descubrir los momentos clave y el desenlace de cada capítulo de La silla de plata.

¿Quieres ver todos los resúmenes de esta saga?

Haz clic aquí para acceder al orden de lectura completo. 👇



Navegación por capítulos


Resumen capítulo 1 – La silla de plata – Detrás del gimnasio

Jill Pole llora sola detrás del gimnasio en el Colegio Experimental, un lugar caótico donde los abusadores nunca reciben castigo. Eustaquio Scrubb, un antiguo conocido, la encuentra por casualidad y, tras una breve discusión, ambos entablan una conversación sincera sobre sus experiencias en el colegio. Eustaquio menciona que ha cambiado, y Jill lo confirma, recordando cómo incluso los acosadores han notado su transformación. Entonces él le confiesa que durante las vacaciones estuvo en otro mundo, uno mágico con animales que hablan y dragones. Intrigada, Jill le cree y juntos deciden pedir ayuda a Aslan para regresar a ese lugar. Rezan juntos, pero son interrumpidos y deben huir. Al llegar a una antigua puerta, descubren que, por primera vez, está abierta. Del otro lado, se revela un mundo completamente distinto, bañado por luz y naturaleza. Con temor y esperanza, atraviesan la puerta justo cuando una voz del colegio los llama desde atrás.

Resumen capítulo 2 – La silla de plata – Jill tiene una tarea

Tras cruzar la puerta, Jill y Eustaquio llegan a una montaña altísima donde se respira un aire sereno y silencioso. En un momento tenso junto al borde de un acantilado, Jill se acerca demasiado y provoca que Eustaquio caiga. Desesperada, presencia cómo un inmenso león lo sopla lejos. Ella, atemorizada, se encuentra sola hasta que el mismo León, Aslan, le habla y le encarga una misión crucial: encontrar al príncipe perdido de Narnia. Jill debe recordar cuatro señales específicas que la guiarán en la búsqueda. Aslan insiste en que recuerde cada una, pues cuando baje al mundo de Narnia, el aire será más denso y las señales parecerán distintas. Finalmente, la sopla hacia el mundo inferior. Jill flota plácidamente hasta que el paisaje cambia: islas, mar, gaviotas, montañas y un castillo. Justo al aterrizar, se encuentra con Eustaquio y descubre que está empapada, aunque fascinada por lo que le espera.

Resumen capítulo 3 – La silla de plata – El rey se embarca

Jill y Eustaquio llegan a Cair Paravel y observan un impresionante castillo, un barco resplandeciente y una multitud multiespecie despidiendo al anciano rey Caspian, quien parte rumbo a las islas. Jill presiona a Eustaquio para que busque a su viejo amigo, siguiendo la primera señal, pero él, confundido, la ignora. Un enorme búho blanco llamado Plumaluz los aborda, reconoce su procedencia mágica y los lleva ante Trumpkin, el regente, quien está sordo y malhumorado. Gracias al búho, consiguen que los reconozcan como enviados de Aslan. Reciben hospitalidad y nuevos atuendos. Ya a solas, Eustaquio revela a Jill que el rey Caspian fue su amigo años atrás, pero por la diferencia de tiempos entre los mundos, ahora es un anciano. Jill, con horror, se da cuenta de que han fallado la primera señal. La culpa y el desconcierto envuelven a ambos mientras termina el día con una magnífica cena en el castillo, pero también con una preocupación creciente.

Resumen capítulo 4 – La silla de plata – Un parlamento de búhos

Esa noche, un golpecito en la ventana despierta a Jill: es Plumaluz, el búho, que la insta a escapar del castillo con urgencia. Ella se viste para viajar y se monta en su lomo, volando por el aire frío y oscuro. La lleva a una torre abandonada donde se celebra un parlamento secreto de búhos. Allí también está Eustaquio. Plumaluz les revela que si Trumpkin supiera de su misión, los encerraría por precaución, ya que muchos valientes buscaron antes al príncipe Rilian y jamás volvieron. Jill y Eustaquio explican que Aslan los envió con una misión, lo cual cambia la actitud de los presentes. Los búhos, aunque sabios, no pueden acompañarlos, pero sugieren que los lleven con un renacuajo del pantano que conoce la región del norte. Deciden partir esa misma noche para aprovechar la oscuridad, ya que viajar al Páramo de Ettins, donde se presume están las ruinas antiguas, podría ser muy peligroso si los gigantes los descubren.

Resumen capítulo 5 – La silla de plata – Barroquejón

Jill despierta cansada en la choza oscura de Barroquejón, un renacuajo del pantano con rostro alargado, sombrero enorme y actitud pesimista. A pesar de su tono sombrío, les ofrece alojamiento y comida. El lugar es una llanura extensa y pantanosa, con canales y aves. Barroquejón, aunque parece desanimado, accede a acompañarlos en su peligrosa misión hacia el norte. Mientras cocina anguilas, les cuenta que deberán cruzar el río Shribble para llegar al Páramo de Ettins, una región habitada por gigantes. Aunque hay incertidumbre sobre la existencia de las ruinas que buscan, insiste en que partirán al amanecer. A pesar de sus constantes comentarios fatalistas, acepta la misión como una oportunidad para cambiar su vida. Al preparar sus provisiones y armas, Jill y Eustaquio notan su entusiasmo por la aventura, aunque lo disimula con frases negativas. Finalmente, se acuestan temprano, pero Barroquejón ronca con tal fuerza que Jill sueña con trenes y cataratas.

Resumen capítulo 6 – La silla de plata – Los agrestes yermos del norte

A la mañana siguiente, Jill, Scrubb y Barroquejón cruzan el río Shribble y emprenden su marcha por el árido Páramo de Ettins. El terreno se torna cada vez más solitario, y en medio de formaciones rocosas descubren horrorizados que lo que parecían piedras son en realidad gigantes inmóviles. Barroquejón les advierte que sigan sin correr, pues podrían provocar una persecución. Entre risas y gritos grotescos, los gigantes juegan al tiro al blanco con rocas, sin notar a los viajeros. Tras presenciar una absurda pelea entre ellos, los protagonistas continúan por días, sobreviviendo con aves cazadas y enfrentando el frío. Finalmente, descubren un puente monumental que los lleva a un sendero antiguo. Allí conocen a una hermosa dama de túnica verde y a un caballero silencioso que los orientan hacia Harfang, hogar de Gigantes Amables. Seducidos por la idea de comida caliente y descanso, Jill y Scrubb ignoran las señales de Aslan, lo que marca el inicio de su distracción.

Resumen capítulo 7 – La silla de plata – La colina de las zanjas extrañas

En medio de una tormenta de nieve, los tres viajeros descienden hacia la llanura rumbo a Harfang. Avanzan con dificultad sobre un camino en ruinas hasta llegar a una colina de cima plana. Allí, el viento y la nieve hacen la travesía casi insoportable. Mientras cruzan la meseta, descubren extraños terraplenes que los obligan a trepar y caer sobre montones de nieve. Jill cae dentro de una zanja profunda y, al explorarla, encuentran un pasadizo recto que dobla a la derecha. Aunque investigan un poco más, no logran encontrar salida ni sentido a la estructura. Vuelven arriba helados y frustrados. Barroquejón menciona las Señales, pero Jill, avergonzada por haberlas olvidado, responde con fastidio. Al anochecer, observan luces en la distancia que confirman la cercanía de Harfang. Movidos por la ansiedad de llegar antes de que se cierren las puertas, corren ignorando las advertencias. En sus mentes sólo caben pensamientos de calor, comida y descanso inmediato.

Resumen capítulo 8 – La silla de plata – La casa de Harfang

Jill, Scrubb y Barroquejón alcanzan por fin las puertas del castillo de Harfang. Allí, un portero gigante los recibe amablemente cuando mencionan a la Dama de la Túnica Verde. Dentro, encuentran fuego, calor y atención servicial. Jill y sus amigos son conducidos a habitaciones separadas. A Jill la atiende una giganta que la baña y viste con ropa fina. Come deliciosamente en una mesa con utensilios adecuados para su tamaño y, aunque le disgustan los juguetes gigantes que le ofrecen, duerme profundamente en una cama blanda. Esa noche sueña con Aslan, que la insta a recordar las Señales, pero al despertar, ha olvidado el sueño. Cuando Scrubb y Barroquejón la visitan, observan desde la ventana y descubren con horror que la colina que cruzaron es, en realidad, una ciudad en ruinas. En el suelo, se leen las palabras “DEBAJO DE MI”. Se dan cuenta de que han fallado en seguir las Señales y dejaron pasar una oportunidad clave de su misión.

Resumen capítulo 9 – La silla de plata – Cómo descubrieron algo que valía la pena saber

Los tres viajeros, abatidos por haber fallado las Señales, se esfuerzan por mantener la fachada de alegría mientras planean escapar. Jill se gana la confianza de los gigantes con su comportamiento inocente y descubre una puerta trasera en la cocina. Durante el almuerzo, escuchan una conversación que revela que han comido carne de un ciervo que hablaba, lo que los llena de culpa. Más tarde, mientras esperan una oportunidad para huir, Jill encuentra un libro de cocina gigante que describe cómo preparar humanos y renacuajos del pantano. Espantados, comprenden que ellos serían el plato principal del banquete de otoño. Cuando la giganta encargada de la cocina finalmente se duerme, escapan silenciosamente por la puerta trasera. Sin embargo, al salir, descubren que el paisaje no les ofrece escondites y que están completamente expuestos. Cuando suenan los cuernos de caza y los gigantes los descubren, corren desesperados, con Jill rezagada, hasta encontrar una grieta donde logran ocultarse.

Resumen capítulo 10 – La silla de plata – Viajes sin ver el sol

Dentro de la oscura grieta, Jill, Scrubb y Barroquejón descienden por pasajes sinuosos y terminan atrapados en una caverna sin salida. Son descubiertos por los terrígeros, seres pálidos y tristes que los conducen al Reino de las Profundidades. Bajo la vigilancia de un guardián, atraviesan cavernas iluminadas por una luz fría, sin ruidos ni viento. En una de las cuevas, descubren al Padre Tiempo dormido, un antiguo rey de Sobretierra que despertará al final del mundo. Luego son llevados por un barco a través de un río subterráneo. El viaje se vuelve monótono y los hace dudar si el sol y el cielo alguna vez fueron reales. Al llegar a una ciudad silenciosa y lúgubre, los conducen a un castillo donde un joven humano los recibe. Se trata del Caballero de Negro que habían conocido junto al puente. Cuando Jill menciona al Príncipe Rilian, él responde sin interés. Aunque se muestra amable, hay algo inquietante tras su actitud y palabras.

Resumen capítulo 11 – La silla de plata – En el castillo tenebroso

Durante una opípara cena en el castillo, el Caballero revela que no recuerda nada de su vida antes de conocer a la Reina de Bajotierra y que todas las noches sufre una transformación terrible, convirtiéndose en una criatura violenta y en forma de serpiente. Suplica que nunca lo desaten durante ese trance, ya que podría matar a cualquiera. Cuando llega su hora, el Caballero es atado a la silla de plata, mientras Barroquejón, Scrubb y Jill lo observan en secreto. Al principio se comporta como un loco delirante, pero de pronto, con voz clara y juicio recuperado, les ruega que lo liberen. Al invocar el nombre de Aslan, los tres amigos reconocen la cuarta Señal que habían recibido de Aslan y, a pesar del miedo, deciden cortarle las ataduras. Una vez libre, el Caballero destruye la silla con furia y se presenta como Rilian, hijo del Rey Caspian. Agradece a sus rescatadores y confirma que han roto el hechizo que lo ataba desde hacía diez años.

Resumen capítulo 12 – La silla de plata – La reina de Bajo Tierra

La Reina de Bajotierra aparece súbitamente en la habitación donde el Príncipe Rilian ha sido liberado. Aunque su mirada refleja furia, habla con dulzura y finge preocupación, mientras lanza un hechizo usando un polvo verde y una melodía monótona que adormece las mentes. Poco a poco, Jill, Scrubb y el Príncipe comienzan a dudar de la existencia de Narnia, del sol, de Aslan y del mundo exterior. La magia los envuelve, convenciéndolos de que todo ha sido un sueño. Barroquejón, aunque casi sucumbe, resiste y recuerda las maravillas del Mundo de Encima. Con esfuerzo, pisa el fuego, reduciendo el hechizo. Su acto de valentía rompe el encanto y los demás recuperan la lucidez. Entonces la Reina, llena de rabia, se transforma en una gigantesca serpiente verde y ataca a Rilian. Tras una lucha feroz, el Príncipe, Scrubb y Barroquejón logran decapitarla. Rilian jura venganza por su madre asesinada y agradece a sus amigos, comenzando así los planes para huir de las Tierras Profundas.

Resumen capítulo 13 – La silla de plata – Bajotierra sin la Reina

Con la Reina muerta, los cuatro viajeros se toman un momento para vendar la quemadura de Barroquejón y planear su salida. Mientras comen y discuten opciones, notan un creciente estruendo exterior. El Mundo Subterráneo parece cobrar vida: gritos, luces rojas, y movimientos extraños inundan la ciudad. Desde lo alto observan barcos navegando por calles inundadas y gnomos corriendo por las sombras, como si huyeran o prepararan una revuelta. Concluyen que la muerte de la Bruja ha desatado la destrucción de su reino. El Príncipe decide buscar a su caballo y al de la Reina para escapar. Mientras se preparan, el escudo de Rilian se transforma mágicamente mostrando la figura de Aslan, confirmando su guía. Cabalgan por la ciudad en ruinas, enfrentando miradas hostiles y un posible cerco de enemigos. Siguiendo el plan del Príncipe, capturan a un gnomo, quien, sorprendido por la muerte de la Reina, se muestra agradecido. Este revela que los gnomos fueron esclavizados y ahora desean regresar a Bism, su verdadero hogar.

Resumen capítulo 14 – La silla de plata – El fondo del mundo

El gnomo capturado, llamado Golg, les cuenta que los gnomos estaban embrujados por la Reina y que, tras su muerte, recuerdan quiénes son y anhelan regresar a Bism, una tierra ardiente y luminosa bajo el mundo. Les explica que la grieta abierta lleva hasta allí, donde habitan salamandras inteligentes y piedras preciosas vivas. Aunque Rilian y Eustaquio se sienten tentados por la aventura, Jill y Barroquejón se oponen, recordando su misión y al Rey Caspian. En medio de su debate, una voz les advierte que la grieta se cierra, y Golg se lanza feliz al abismo. Luego, las rocas se cierran con un estruendo, sellando Bism para siempre. Enseguida emprenden el ascenso por el túnel hacia la superficie, guiados por lámparas mágicas que pronto comienzan a apagarse. A contrarreloj, cruzan el valle inundado y escalan agotados cuesta arriba. Las luces se debilitan y, al apagarse por completo, quedan envueltos en la oscuridad. Sin embargo, una fría luz azul aparece en lo alto, señalando una posible salida.

Resumen capítulo 15 – La silla de plata – Jill desaparece

Jill trepa a hombros de Barroquejón y asoma la cabeza por el hueco iluminado, descubriendo con asombro un paisaje nevado bajo la luna: han salido al corazón de Narnia. Observa una danza narniana tradicional entre faunos y dríades, acompañada por enanos que lanzan bolas de nieve al ritmo de la música. Embargada por la emoción, intenta avisar a sus amigos, pero una bola le da en la boca. Al recobrar el habla, pide ayuda a gritos y es rescatada por los narnianos. Inmediatamente, los enanos corren por herramientas y comienzan a excavar. Eustaquio, creyendo que Jill ha sido capturada, sube con su espada desenvainada hasta que se convence de que están a salvo. Con la ayuda de faunos, topos y ardillas, logran sacar también a Barroquejón, Rilian y los caballos. El Príncipe es reconocido y aclamado por las criaturas, que lo recuerdan como hijo del Rey Caspian. Todos celebran su regreso y se reúnen en una cueva cálida, mientras Jill y Eustaquio caen dormidos, por fin a salvo.

Resumen capítulo 16 – La silla de plata – El remedio de los males

Jill despierta en una cueva iluminada por la luz del sol y al calor de una chimenea, recordando la suculenta cena con salchichas reales, papas, castañas y chocolate. Barroquejón y Eustaquio duermen aún, hasta que Plumaluz, el búho, les comunica que el Príncipe ha partido hacia Cair Paravel. Un fauno llamado Orruns les informa que dos centauros los llevarán hasta allá, lo cual es un honor inmenso. Barroquejón, lesionado, es atendido por Nubenato. Jill y Eustaquio cabalgan entre paisajes nevados, mientras los centauros hablan de estrellas y hierbas. Al llegar al castillo, presencian la llegada del Rey Caspian, quien, para tristeza de todos, muere apenas toca tierra. Aslan aparece, consuela a los niños y los lleva a su montaña. Allí, tras una ceremonia simbólica, Caspian revive como joven. Regresan a su mundo con Caspian, castigan a sus acosadores del colegio, y la intervención de Aslan genera una investigación que transforma el lugar. Eustaquio y Jill permanecen unidos, y en Narnia, Rilian gobierna sabiamente.

Conclusión – La silla de plata

En La silla de plata, C. S. Lewis nos confronta con una Narnia donde el heroísmo no siempre es visible y la verdad se diluye en la niebla de lo olvidado. La historia brilla por su capacidad de entretejer el peso de lo no dicho con la redención silenciosa de quienes, a pesar del miedo y los errores, eligen liberar al Príncipe Rilian y restaurar el equilibrio perdido.

A través de un tono sombrío y profundamente introspectivo, la narrativa convierte cada cueva, cada gigante y cada sueño roto en símbolos de una lucha interior constante. Jill y Eustaquio, lejos de ser simples aventureros, encarnan el viaje de quien debe recordar lo esencial cuando todo alrededor invita al abandono. Y Barroquejón, con su pesimismo valiente, se convierte en una inesperada brújula moral bajo tierra.

Continúa con el resumen por capítulos del siguiente libro, La última batalla ➤, donde la saga alcanza su clímax final en una Narnia al borde del ocaso.

Preguntas frecuentes – Resumen por capítulos – La silla de plata

¿Cómo funcionan realmente las cuatro Señales de Aslan en “La silla de plata” y por qué Jill las olvida?

Las Señales operan como un mapa moral más que como pistas logísticas: recuerdan a los protagonistas quiénes son y para qué fueron enviados. En la altura, con Aslan, Jill las aprende con claridad; abajo, el “aire denso” de Narnia —el cansancio, el deseo de comodidad y la autosuficiencia— las distorsiona. El relato muestra que olvidar no es solo un fallo de memoria, sino una tentación: cambiar lo urgente por lo importante. La primera señal, ignorar a Caspian, y la inscripción “DEBAJO DE MI” revelan que el texto guía, pero exige atención, humildad y obediencia sostenida en la adversidad.

¿Qué revela el episodio en Harfang sobre los “Gigantes Amables” y el tema del engaño por comodidad?

Harfang es una trampa servida en vajilla fina: calor, camas mullidas y banquetes que anestesian la conciencia. Los “Gigantes Amables” no son malvados a gritos; son anfitriones que convierten a los visitantes en plato principal. Ese barniz de cortesía expone la fragilidad de Jill y Scrubb cuando buscan descanso antes de cumplir la misión. La casa promete cobijo, pero borra las Señales y oculta la verdad a escala gigante (el texto “DEBAJO DE MI”). El episodio denuncia una forma sutil de mal: la hospitalidad que vuelve al viajero dócil, distraído y, al final, sacrificable en nombre del confort.

¿Por qué el acto de Barroquejón de apagar el fuego con el pie rompe el encantamiento de la Reina de Bajotierra?

El hechizo de la Reina opera con ideas nebulosas y música monótona; necesita mentes tibias. Barroquejón introduce dolor y olor a realidad: humo, piel quemada, ceniza. Ese choque sensorial desbarata la niebla intelectual y recuerda a todos que el sol y Aslan existen fuera del salón. Su gesto es fe práctica: elegir una verdad que duele antes que una mentira que consuela. Por eso su pesimismo se revela valentía: sospecha de lo “demasiado cómodo” y actúa. El fuego pisado devuelve el mundo a su textura concreta y hace imposible seguir confundiendo el deseo con lo verdadero.

¿Qué simboliza la silla de plata y por qué su destrucción es más que liberar al Príncipe Rilian?

La silla concentra una obediencia mecánica: sujetar un cuerpo para administrar un olvido. Mientras Rilian está atado, su identidad depende del horario de la bruja. Al romperla, no solo se libera a un heredero; se rompe una rutina que sustituía la memoria por un procedimiento. La plata, metal frío y “lunar”, remite a un brillo que engaña: parece noble, pero congela la voluntad. Destruir la silla es declarar que la verdad no puede sostenerse con correas y que la memoria —la de su madre y la de Aslan— debe guiar sin dispositivos. Es una victoria contra la administración del alma.

¿Cómo encaja el final con Caspian y la intervención de Aslan en el arco emocional del libro?

Tras la oscuridad de Bajotierra, el cierre no ofrece cinismo, sino reparación. Caspian muere y renace en la montaña de Aslan: no como premio superficial, sino como restauración de lo que el tiempo había mermado. Jill y Scrubb vuelven a su colegio con autoridad moral: ya no escapan, enfrentan. Aslan no borra consecuencias ni evita el duelo; lo transfigura. El mundo subterráneo se derrumba cuando la verdad entra; arriba, la justicia se hace visible cuando la valentía se ejerce. Así, el final hilvana memoria, misión y misericordia, cerrando una historia que empezó con lágrimas detrás del gimnasio.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page