Resumen completo – La travesía del Viajero del Alba – Las Crónicas de Narnia – Libro 5
- Jason Montero
- 28 ago
- 15 Min. de lectura
Actualizado: 29 ago
Resumen completo por capítulos de La travesía del Viajero del Alba. Con spoilers desde la pintura encantada hasta el final del libro. A bordo de un barco que navega hacia el amanecer, los límites del mapa se disuelven mientras dragones caen, pesadillas se vuelven agua y un ratón desaparece en un país que brilla más allá del sol; así termina el viaje y comienza la verdad.

Introducción – La travesía del Viajero del Alba
La travesía del Viajero del Alba, escrita por C. S. Lewis, es la quinta entrega de la saga Las Crónicas de Narnia y nos presenta uno de los viajes más simbólicos y transformadores del universo narniano. Este resumen completo por capítulos de La travesía del Viajero del Alba desglosa en detalle cada etapa de la odisea protagonizada por Lucía, Edmundo y Eustaquio a bordo del mítico barco del joven rey Caspian. Desde islas encantadas hasta oscuridades impenetrables, cada parada revela un nuevo desafío y una lección profunda. Explora el orden de lectura completo de la saga Las Crónicas de Narnia ➤
A lo largo del relato, la novela transita entre conflictos externos —como el comercio de esclavos o los enfrentamientos con criaturas marinas— y procesos internos, especialmente en el caso de Eustaquio, cuya conversión en dragón simboliza una caída y redención personal de alto contenido existencial. El estilo de Lewis aquí se torna más introspectivo, impregnado de imágenes míticas, criaturas parlantes y apariciones de Aslan que sirven como guía moral y espiritual para los personajes.
¿Quieres descubrir cómo cada isla pone a prueba la valentía, la fe y el carácter de sus viajeros? Acompáñanos capítulo a capítulo en esta apasionante ruta hacia el Fin del Mundo.
¿Quieres ver todos los resúmenes de esta saga?
Haz clic aquí para acceder al orden de lectura completo. 👇
Navegación por capítulos
Resumen capítulo 1 – La travesía del Viajero del Alba – El cuadro de la habitación
Resumen capítulo 5 – La travesía del Viajero del Alba – Lo que la tormenta trajo consigo
Resumen capítulo 10 – La travesía del Viajero del Alba – El libro del mago
Resumen capítulo 15 – La travesía del Viajero del Alba – Las maravillas del Último Mar
Resumen capítulo 1 – La travesía del Viajero del Alba – El cuadro de la habitación
Eustaquio Clarence Scrubb, un niño insoportable y arrogante, recibe en su casa a sus primos Edmundo y Lucía Pevensie, quienes deben quedarse con sus tíos mientras sus padres están en América. Aunque Eustaquio detesta a sus primos y se burla de sus historias sobre Narnia, todo cambia cuando, mientras discuten frente a un cuadro de un barco, la pintura comienza a moverse de forma mágica. Las olas traspasan el marco y arrastran a los tres niños dentro del mar representado en la imagen. Son rescatados por la tripulación del barco, el Viajero del Alba, y reciben una cálida bienvenida de Caspian, el joven rey de Narnia. Eustaquio, aterrorizado, exige volver a casa, pero pronto descubre que no hay manera de regresar. A bordo también se encuentra Rípichip, un valeroso ratón parlante. Lucía se instala en la cabina del rey y queda maravillada con el barco, mientras Eustaquio protesta sin cesar por todo lo que considera primitivo.
Resumen capítulo 2 – La travesía del Viajero del Alba – A bordo del Explorador del Amanecer
Lucía se une a Edmundo, Caspian y Rípichip para conocer los planes del viaje. Caspian les cuenta que busca a los siete lores desaparecidos, antiguos aliados de su padre, enviados hacia el este por el malvado Miraz. Rípichip revela su deseo de encontrar el país de Aslan en los confines del mundo. A bordo del Viajero del Alba, recorren el mar narrando aventuras pasadas. Caspian explica el itinerario desde Cair Paravel hasta Galma y las Siete Islas, donde han enfrentado piratas y sorteado epidemias. Eustaquio, siempre quejumbroso, comienza un diario donde relata su disgusto por el barco y la vida a bordo. Su desprecio lo lleva a burlarse de Rípichip, a quien tira de la cola. El ratón lo enfrenta con su espada, provocando un escándalo. Eustaquio debe disculparse. La tensión persiste mientras el barco avanza. Lucía, fascinada con la navegación, observa cada rincón del barco. Edmundo y Caspian comparten camarote, y Eustaquio se recluye, fastidiado por todo.
Resumen capítulo 3 – La travesía del Viajero del Alba – El mercado de esclavos en las Islas Desiertas
El Viajero del Alba avista Félima, una de las Islas Desiertas. Caspian propone cruzarla a pie junto a Edmundo, Lucía, Eustaquio y Rípichip. Aterrizan en la isla y disfrutan del paisaje, pero al cruzar al otro lado, caen en una emboscada y son capturados por comerciantes de esclavos. Rápidamente son atados y conducidos a Doorn para ser vendidos. Allí, Caspian es comprado por un noble de aspecto distinguido, quien resulta ser Lord Bern, uno de los lores desaparecidos. Al reconocerlo, Caspian revela su identidad como rey de Narnia. Bern lo cree y juran restablecer la justicia en las islas. Caspian traza un plan con Drinian y Bern para impresionar a Gumpas, el gobernador corrupto, simulando tener una flota. La maniobra surte efecto, y mientras el mercado de esclavos continúa, Caspian aparece, proclama el fin de la esclavitud, libera a sus amigos y humilla a Pug, el traficante. Rípichip, Lucía y Edmundo son liberados, mientras Eustaquio, el único que nadie quiso comprar, se siente doblemente humillado.
Resumen capítulo 4 – La travesía del Viajero del Alba – Lo que Caspian hizo en ese lugar
Caspian organiza una entrada majestuosa en Cielo Angosto junto a Bern, Drinian y su tripulación, vestidos con armaduras relucientes y acompañados por vítores de la multitud. Gumpas, el gobernador, intenta impedir la audiencia, pero es confrontado y reducido. Caspian lo destituye, nombra a Lord Bern como Duque de las Islas Desiertas y decreta el fin del comercio de esclavos. Luego se dirigen al mercado, donde Caspian libera a todos los prisioneros y reembolsa el dinero a los compradores, incluyendo a los calormanos. Edmundo, Lucía y Rípichip se reúnen con Caspian, mientras Eustaquio, profundamente ofendido porque ni siquiera logró ser vendido, continúa con su actitud quejumbrosa. Caspian, decidido a continuar la travesía, prepara el Viajero del Alba con provisiones para navegar al este. Aunque Bern le aconseja quedarse ante la amenaza de guerra con los calormanos, Caspian mantiene su juramento. Rípichip sueña con encontrar el país de Aslan y nadie quiere decepcionarlo. Se hacen arreglos finales, se repasa el itinerario y Caspian interroga a marineros sobre tierras orientales, pero las respuestas son vagas y míticas.
Resumen capítulo 5 – La travesía del Viajero del Alba – Lo que la tormenta trajo consigo
El Viajero del Alba zarpa hacia el este con un emotivo adiós de los isleños. Durante varios días, la travesía es plácida. Lucía disfruta de la navegación, juega ajedrez con Rípichip y contempla la inmensidad del mar. Sin embargo, una oscura tormenta se forma y azota con furia al barco. Durante días, la tripulación lucha contra el viento, la lluvia y las olas inmensas. Un hombre muere y la moral decae. Eustaquio anota en su diario quejas constantes, sintiéndose víctima del abandono. Cuando por fin cesa la tormenta, descubren que han perdido agua y parte de las provisiones. Eustaquio intenta robar agua por la noche, pero es descubierto por Rípichip. Caspian amenaza con castigo físico si alguien lo repite. Finalmente, avistan tierra: una isla montañosa. Caspian decide no desembarcar de noche. Al día siguiente, desembarcan y Eustaquio, fingiendo desinterés, se escabulle para evitar el trabajo. Camina entre árboles, escala una colina y se pierde entre la niebla. Al emerger de ella, descubre que está completamente desorientado, sin vista del mar ni señales del campamento.
Resumen capítulo 6 – La travesía del Viajero del Alba – Las aventuras de Eustaquio
Mientras el grupo disfrutaba de una comida junto al río, notaron la ausencia de Eustaquio. Él, separado y desorientado, había descendido por error a un valle profundo y silencioso. Al explorar el lugar, vio emerger de una cueva a un dragón viejo y moribundo, que murió junto a una poza de agua. Por miedo a la lluvia, Eustaquio se refugió en la cueva, donde descubrió un inmenso tesoro y se durmió sobre él. Al despertar, notó con horror que se había transformado en un dragón. El dolor que sentía en la pata era causado por una pulsera que había tomado, demasiado estrecha para su nueva forma. Lleno de miedo y tristeza, comprendió que su avaricia lo había convertido en esa criatura solitaria. Sintió un profundo deseo de regresar con los demás, no como rival, sino como amigo. Decidió volar hacia el campamento, esperando que pudieran reconocerlo y ayudarlo.
Resumen capítulo 7 – La travesía del Viajero del Alba – Cómo finalizó la aventura
En la playa, el grupo se alarmó al ver un dragón acercarse. Pero, en vez de atacar, la criatura retrocedía, lloraba y asentía con la cabeza ante sus palabras. Lucía, compasiva, se acercó y curó su pata herida con su cordial mágico. Entonces notaron que la pulsera en su garra era de lord Octesiano, uno de los lores desaparecidos. Pronto, comprendieron que ese dragón era Eustaquio encantado. A pesar de no poder hablar, él intentó escribir en la arena, sin éxito. Sin embargo, todos notaron que su carácter había cambiado y se mostraba servicial. Cazaba para abastecer el barco, transportaba madera y ofrecía calor con su cuerpo. Aunque aún se avergonzaba de su apariencia, Rípichip le brindaba consuelo por las noches. El mayor problema era cómo llevar al dragón en el barco. Pero, una madrugada, Eustaquio despertó convertido en niño nuevamente, gracias a Aslan, quien le arrancó la piel de dragón en un acto doloroso y transformador.
Resumen capítulo 8 – La travesía del Viajero del Alba – Dos escapadas milagrosas
El Viajero del Alba zarpó de la Isla del Dragón y pronto llegó a una tierra deshabitada que llamaron Isla Quemada. Más adelante, fueron atacados por una enorme Serpiente Marina que comenzó a enrollarse alrededor del barco para aplastarlo. En un acto valiente, Eustaquio atacó con una espada, aunque sin éxito. Rípichip, más astuto, instó a empujar el cuerpo de la bestia. Todos unieron fuerzas y lograron liberar la nave justo antes de que la criatura la destruyera. Días después, llegaron a una isla donde descubrieron una armadura abandonada y un lago que convertía todo en oro. Al sumergir una lanza, esta se volvió dorada, y la punta de las botas de Edmundo también. Comprendieron que un hombre, tal vez uno de los lores, había muerto al zambullirse en sus aguas. Caspian y Edmundo discutieron, pero la visión de Aslan los detuvo. Rípichip renombró el lugar como la Isla de Aguas de Muerte y partieron.
Resumen capítulo 9 – La travesía del Viajero del Alba – La isla de las voces
El Viajero del Alba llegó a una isla silenciosa y bien cuidada, donde al avanzar por un sendero, Lucía se separó brevemente del grupo y escuchó unas voces invisibles conspirando. Alertó a los demás, y comprendieron que estaban rodeados por enemigos invisibles. Pronto, los desconocidos hablaron: se trataba de antiguos sirvientes de un mago, quienes habían lanzado sobre sí mismos un hechizo de invisibilidad para no verse tras ser afreados por él. Pero también lo hicieron invisible a él y ahora vivían con miedo, incapaces de revertir la magia. Explicaron que necesitaban que una niña leyera en voz alta el conjuro que los hiciera visibles nuevamente, y amenazaron con matar al grupo si Lucía se negaba. A pesar del riesgo, ella aceptó. Se prepararon para pasar la noche en la casa del mago. Aunque desconfiaban de los invisibles, decidieron quedarse y cumplir con la extraña misión al amanecer siguiente.
Resumen capítulo 10 – La travesía del Viajero del Alba – El libro del mago
Lucía subió sola al piso superior de la casa, en busca del conjuro que haría visibles a los invisibles. Entró en una habitación llena de libros antiguos y encontró el Libro de los Encantamientos. Mientras lo leía, quedó fascinada por sus hechizos y sus ilustraciones. Vio uno que prometía convertirla en la más hermosa entre los mortales y casi lo recita, pero al ver el rostro severo de Aslan dibujado entre las letras, se detuvo. También descubrió un conjuro para oír lo que otros pensaban de ella y, al usarlo, escuchó una conversación dolorosa entre dos amigas de su mundo que hablaban mal de ella. Luego, leyó una historia maravillosa que la conmovió, pero al querer releerla, ya no podía recordarla. Finalmente, encontró el conjuro correcto y lo recitó. Entonces apareció Aslan, diciéndole que gracias a ella ahora era visible. Conmovida, Lucía recibió su consuelo y juntos se dirigieron a conocer al mago.
Resumen capítulo 11 – La travesía del Viajero del Alba – Los zonzopodos fueron felices
Lucía fue guiada por Aslan a través del pasillo de la casa mágica, donde conoció a Coriakin, el mago encargado de los Zonzos. Este hombre de barba blanca y túnica roja habló con respeto y cariño hacia sus torpes súbditos, aunque admitía que su necedad lo frustraba. Tras la partida de Aslan, Lucía compartió con el mago un almuerzo mágico servido por arte de encantamiento. Coriakin le explicó que los Zonzos, ahora visibles nuevamente, no eran enanos feos como afirmaban, sino monópodos de una sola pierna, transformados para obligarlos a cooperar con tareas simples. Al observarlos desde una ventana, Lucía se maravilló con sus graciosos saltos y descubrió su aspecto cómico. Al bajar, los monópodos la celebraron como heroína y demostraron una vanidad ingenua y encantadora. Rípichip les enseñó a usar sus pies como botes, y todos festejaron en la bahía. Renombrados como “Zonzópodos”, adoptaron su nueva identidad con entusiasmo y orgullo.
Resumen capítulo 12 – La travesía del Viajero del Alba – La isla oscura
El Viajero del Alba navegó sin contratiempos hasta que una misteriosa oscuridad apareció en el horizonte. Aunque la mayoría dudaba, Rípichip convenció al grupo de continuar, apelando al valor y el honor. Con luces encendidas, el barco se adentró en esa densa negrura, sumida en un silencio opresivo y frío. Mientras avanzaban, el miedo se apoderó de todos, intensificado por ruidos extraños e invisibles amenazas. De pronto, un grito desesperado emergió desde el mar: un hombre suplicaba ser rescatado. Subido a bordo, confesó ser lord Rup y reveló que estaban en una isla donde los sueños se hacían realidad, no los deseos, sino las pesadillas. Presa del pánico, la tripulación remó con desesperación intentando escapar, creyendo que jamás lo lograrían. Lucía, invocando a Aslan, sintió un leve alivio. Entonces, un rayo de luz iluminó el barco y un albatros apareció, guiándolos fuera de la oscuridad. Lucía oyó susurrar “Ten valor, mi amor”, reconociendo la voz de Aslan.
Resumen capítulo 13 – La travesía del Viajero del Alba – Los tres durmientes
Con lord Rup a salvo, el barco llegó a una nueva isla de colinas suaves y aroma misterioso. Allí, hallaron una gran mesa al aire libre repleta de manjares, y tres figuras cubiertas de cabello dormían profundamente en sillas de honor. Eran los lores Revilian, Argoz y Mavramorn, encantados desde hacía siete años. Nadie se atrevía a tocar la comida, temiendo la misma suerte. Decidieron vigilar la mesa toda la noche, cuando apareció una joven de belleza sobrehumana con una vela de plata. Ella reveló que los lores discutieron sobre qué hacer tras llegar allí: uno deseaba quedarse, otro volver a Narnia y el tercero continuar hacia el este. Al tomar el Cuchillo de Piedra, símbolo sagrado por ser el usado contra Aslan en tiempos antiguos, el tercero desencadenó el encantamiento. La muchacha explicó que sólo rompiéndolo al llegar al Fin del Mundo y dejando atrás a uno del grupo podrían despertar. Caspian aceptó el desafío sin dudar.
Resumen capítulo 14 – La travesía del Viajero del Alba – El principio del fin del mundo
Al amanecer, la hija de Ramandú y su padre, una antigua estrella ahora en reposo, cantaron para dar la bienvenida al nuevo día. Cientos de aves blancas descendieron, cantando con voces humanas y limpiaron mágicamente la mesa, dejando todo listo para un nuevo banquete. Ramandú explicó que, para romper el hechizo sobre los tres lores, debían llegar al Fin del Mundo y regresar, dejando atrás a un miembro de la expedición. Rípichip se ofreció sin dudar. Caspian, preocupado por su tripulación, consultó si deseaban continuar. Tras un discurso de Rynelf, todos se animaron a seguir. Lord Rup, agotado por sus experiencias en la Isla Oscura, fue llevado a dormir junto a sus antiguos compañeros. Caspian anunció que solo elegiría a los más valientes y puros para acompañarlo al extremo oriental, generando entusiasmo entre los marineros. Finalmente, todos fueron aceptados menos uno, Pocosueldo, quien quedó atrás y luego inventó historias falsas sobre su heroísmo en Calormania.
Resumen capítulo 15 – La travesía del Viajero del Alba – Las maravillas del Último Mar
Al dejar la isla de Ramandú, el Viajero del Alba entró en una región donde la luz era cada vez más intensa y el sol parecía enorme. Nadie tenía hambre ni sueño; bebían el agua dulce del mar, tan brillante que parecía luz líquida. Lucía observó un mundo submarino fascinante: bosques, caminos, criaturas marinas y una ciudad construida en lo alto de una montaña del fondo oceánico. Pronto vio a la Gente de Mar cabalgando sobre caballos marinos y participando de una cacería con peces. Cuando los seres marinos se acercaron a observar el barco, Drinian pidió discreción, temiendo que algún marinero se arrojara al agua por su belleza. Rípichip, entusiasmado, se lanzó al mar para comprobar que el agua era dulce, cumpliendo así la profecía que marcaba el inicio del Fin del Mundo. Caspian probó el agua y dijo que, aunque pudiera matarlo, sería una muerte hermosa. Todos comprendieron que estaban ya muy cerca del destino final.
Resumen capítulo 16 – La travesía del Viajero del Alba – El verdadero fin del mundo
Rípichip fue el único que vio de cerca a la Gente de Mar, pero Lucía también avistó a una niña marina que la miró con dulzura antes de desvanecerse. El Explorador del Amanecer siguió avanzando por aguas quietas, cada vez más claras, mientras una luz intensa cubría el cielo. Ya no dormían ni comían, pues el mar parecía darles energía. Luego llegaron a una zona blanca, cubierta de lirios, que olía de forma embriagadora. El barco no pudo avanzar más, y Caspian quiso seguir con Rípichip, pero Edmundo, Lucía y los demás lo convencieron de cumplir su deber como rey. Finalmente, partieron solo los niños y el valiente ratón. Vieron montañas más allá del sol, y al encallar, Rípichip se despidió, arrojó su espada y desapareció en su barquilla rumbo al país de Aslan. Al llegar a tierra, un Cordero los recibió con un desayuno y reveló ser Aslan, quien les explicó que no volverían a Narnia, pero sí podrían encontrarlo en su mundo.
Conclusión – La travesía del Viajero del Alba
La travesía del Viajero del Alba se despide dejando una estela luminosa entre océanos simbólicos, personajes redimidos y encuentros con lo sagrado. La historia no solo avanza geográficamente hacia el este, sino que también ahonda en lo más profundo de sus protagonistas, quienes enfrentan no solo tormentas y criaturas, sino sus propios miedos, orgullos y deseos ocultos.
Lewis consigue, con un tono reflexivo y cargado de metáforas espirituales, mostrarnos que el verdadero viaje no siempre es hacia fuera, sino hacia dentro. Desde la arrogancia inicial de Eustaquio hasta su silenciosa redención, y desde la obediencia valiente de Lucía hasta la despedida de Rípichip, esta entrega encierra momentos de belleza, oscuridad y verdad sin artificios.
Para continuar esta travesía llena de misterios y desafíos interiores, continúa con el resumen por capítulos del siguiente libro, La silla de plata ➤
Preguntas frecuentes – Resumen por capítulos – La travesía del Viajero del Alba
¿Cómo arranca la aventura desde el cuadro y qué revela sobre Eustaquio?
La historia se enciende cuando un cuadro marino cobra vida y arrastra a Lucía, Edmundo y Eustaquio al Viajero del Alba, donde el contraste entre la curiosidad de los Pevensie y la hostilidad del primo queda expuesto desde el primer minuto. Eustaquio llega negándolo todo: se burla de Narnia, protesta por lo “primitivo” del barco y hasta provoca a Rípichip. Ese choque inicial no es un simple rasgo cómico: prepara el terreno para su arco de transformación. La incredulidad, el ego y la comodidad son su ancla; el mar abierto, en cambio, lo obligará a mirarse de frente y a elegir entre seguir quejándose o aprender.
¿Qué transforma a Eustaquio en dragón y cómo se produce su redención?
Solo y extraviado tras la tormenta, Eustaquio se refugia en una cueva repleta de tesoros y se duerme sobre el botín. Al despertar, descubre que su avaricia lo ha convertido literalmente en un dragón: una pulsera le hiere la garra y su soledad lo desarma. Ya no puede fingir superioridad; empieza a servir, a cazar para el grupo y a escuchar. La redención llega con Aslan, que le “arranca” la piel de dragón en un acto doloroso y purificador. No es magia barata: es una cirugía del orgullo. Vuelve a ser niño, pero con cicatriz moral; desde entonces, su cambio se nota en hechos, no discursos.
¿Por qué la Isla de Aguas de Muerte es un punto de quiebre para Caspian y Edmundo?
El lago que convierte todo en oro tienta tanto como destruye. Un arma, unas botas y hasta la memoria de un lord quedan petrificadas en brillo. Cuando Caspian y Edmundo chocan por la codicia y el derecho a mandar, la aparición de Aslan corta la pelea y les recuerda que el liderazgo no se gana con descubrimientos, sino con dominio de sí. Rípichip nombra el sitio “Aguas de Muerte” para vacunarlos contra el encanto del oro. Desde allí, el grupo entiende que el viaje es también examen del corazón: lo valioso no reluce; se mantiene limpio cuando nadie mira.
¿Qué ocurre en la Isla Oscura y por qué el susurro a Lucía cambia el rumbo?
La Isla Oscura no cumple deseos, realiza pesadillas. Allí rescatan a lord Rup y descubren que el miedo, cuando reina, vuelve infinito el laberinto. El silencio es pesado, los ruidos son promesas de horror y el tiempo se curva hasta la desesperación. Lucía, al invocar a Aslan, recibe una luz y el paso de un albatros que susurra: “Ten valor, mi amor”. Ese hilo de voz le devuelve escala real a lo que enfrentan: no es el fin, es sombra. La tripulación rema como uno, sale de la tiniebla y aprende que el coraje no elimina el miedo, lo guía.
¿Cómo se rompe el encantamiento de los tres lores y qué implica la despedida de Rípichip?
En la mesa de Ramandú hallan a tres lores dormidos por un hechizo ligado al Cuchillo de Piedra. La clave no es fuerza sino obediencia: deben llegar al Fin del Mundo y “dejar a uno atrás”. El camino culmina en el Último Mar, de agua dulce y luz líquida, donde los lirios detienen al barco. Caspian acepta su deber y retrocede; los niños siguen y Rípichip entrega su espada antes de avanzar, solo, hacia el País de Aslan. Su adiós no es pérdida; es cumplimiento. La mesa despierta, el hechizo se rompe y el viaje revela su tesis: avanzar es aprender a soltar.



























Comentarios