top of page

Resumen completo – Los ritos del agua – La ciudad blanca – Libro 2

Actualizado: 29 ago

Resumen completo por capítulos de Los ritos del agua. Con spoilers desde el crimen en el túnel de San Adrián hasta el final del libro. Cada gota revive un eco ancestral: mientras el agua cubre los cuerpos de mujeres embarazadas, Unai redescubre su infancia perdida y la verdad que se arrastra como un río subterráneo. El asesino no es un monstruo solitario, sino el producto de una ideología heredada, donde Saúl Tovar convierte a sus discípulos en instrumentos de una justicia pagana escrita con sangre y silencio.

Unai con una herida en la frente y chaqueta oscura, junto a Annabel embarazada con vestido negro y collar gótico, en el interior de un túnel húmedo con símbolos rituales y una ermita de fondo – Resumen por capítulos del libro Los ritos del agua
Unai herido y Annabel embarazada frente a la ermita de San Adrián bajo la lluvia – Resumen por capítulos del libro Los ritos del agua

Introducción – Los ritos del agua

Hay heridas que no cierran con el tiempo, sino que se hacen rituales. En Los ritos del agua, Eva García Sáenz de Urturi nos devuelve al universo emocional y oscuro de Unai López de Ayala, el perfilador conocido como Kraken, que esta vez no solo investiga muertes: se ve obligado a mirar al fondo de sus propias cicatrices. En un thriller donde el pasado y el presente se entrelazan con precisión arqueológica, el crimen se convierte en un espejo donde se reflejan los secretos más profundos de la infancia, la maternidad, la pérdida y la redención.

Los asesinatos no son simples homicidios: son reproducciones milimétricas de un ritual ancestral celta, un eco pagano que se cuela en la modernidad con brutalidad. Las mujeres embarazadas, el agua, los calderos y los nombres que vuelven desde los noventa forman una coreografía mortal en la que Vitoria y Cantabria se convierten en escenarios sagrados. Kraken, aún roto tras los hechos del primer libro, debe decidir si volver a hablar… o callar para siempre.

Si aún no conoces cómo empezó todo, es fundamental que leas primero el origen de esta saga: Orden de lectura de Trilogía de la ciudad blanca ➤

¿Quieres ver todos los resúmenes de esta saga?

Haz clic aquí para acceder al orden de lectura completo. 👇



Navegación por capítulos 


Resumen prólogo – Los ritos del agua – El túnel de San Adrián

Unai López de Ayala, conocido como Kraken, recibe una noticia impactante de Alba Díaz de Salvatierra: está embarazada, pero no sabe si el hijo es suyo o de su difunto esposo, Nancho. Este momento de felicidad se ve opacado por la incertidumbre y un mensaje urgente de su compañera Estíbaliz, quien lo informa sobre un extraño asesinato en el túnel de San Adrián. Aunque Kraken está de baja médica por una afasia de Broca, resultado de un disparo en su caso anterior, el perfilador dentro de él se activa al conocer los detalles del crimen: una mujer colgada por los pies, parcialmente sumergida en un caldero celta. A pesar de su resistencia a involucrarse, Estíbaliz le revela la identidad de la víctima: Ana Belén Liaño, su primera novia. El golpe emocional se intensifica al saber que ella también estaba embarazada, desatando recuerdos del pasado y un presentimiento oscuro sobre lo que está por venir.

Resumen capítulo 1 – Los ritos del agua – El monte Dobra

Una voz femenina cargada de ira y nostalgia se dirige a su padre ausente, recordando la promesa rota de no regresar al estanque ni buscarlo. La reciente muerte de una joven en el Monte Dobra, reportada en El Periódico Cántabro como parte de una serie de extraños suicidios juveniles por hipotermia, reaviva su necesidad de enfrentarse al pasado. Indignada por la aparente ignorancia de las autoridades, reconoce en la fallecida rasgos similares a los suyos, lo que la lleva a cuestionar una antigua mentira: le dijeron que había muerto. Removida por la rabia y el dolor, recuerda el afecto fingido de su padre, sus simulaciones de cariño y cómo llegó a convencerse de que la quería, aunque nunca logró creérselo. Confiesa sentirse emocionalmente desbordada, bebiendo y peleando más de lo habitual, y admite que debe reinventarse otra vez. Concluye con una declaración feroz: ha vuelto, pese a todo, porque todavía lo extraña.

Resumen capítulo 2 – Los ritos del agua – La sierra del Aizkorri-Aratz

Unai López de Ayala recuerda su verano adolescente en Cabezón de la Sal, donde conoció a Ana Belén Liaño, alias Annabel Lee, una joven dibujante de cómics con un aura gótica y creativa. Durante el campamento, ella lo fascinó con su carácter enigmático, talento artístico y una personalidad que oscilaba entre la calidez y la desconexión del mundo real. Su muerte reciente aún no parece real para Unai, como si fuera otro final alternativo de sus cómics. Ya en el presente, Unai acompaña a Estíbaliz a la escena del crimen en el túnel de San Adrián, una zona histórica de difícil acceso. Allí se reencuentra con los técnicos y la forense, mientras revive el impacto emocional de ver el cuerpo sin vida de Annabel Lee colgado boca abajo con la cabeza sumergida en un caldero de bronce. Su antiguo amor muerto lo empuja a enfrentar de nuevo sus propios traumas y el dolor profundo de su silencio forzado.

Resumen capítulo 3 – Los ritos del agua – La frontera de los malhechores

Mientras el equipo forense analiza el cuerpo de Annabel Lee, Unai escucha con atención los detalles escalofriantes de su muerte: colgada boca abajo, con las manos atadas y la cabeza sumergida en un caldero celta lleno de agua. Los testigos aseguran haber intentado salvarla, pero ya era tarde. El escenario apunta a un asesinato ritual cuidadosamente planeado. Las huellas del caldero y las sogas sugieren preparación, método y una intención simbólica. El perfilador dentro de Unai identifica rasgos mixtos: un asesino con comportamiento psicópata pero con impulsos psicóticos, dominado por un delirio mesiánico. Sospecha que el crimen recrea un antiguo rito y que podría haber una conexión personal con la víctima. Tras enviar imágenes del caldero a su amigo Tasio Ortiz de Zárate, obtiene una pista clave: se trata del Caldero de Cabárceno, una reliquia celta robada de un museo. Mientras avanza la tormenta, Estíbaliz solicita que Unai vuelva como perito. Él, aunque inseguro, empieza a aceptar su inevitable regreso.

Resumen capítulo 4 – Los ritos del agua – La ermita de San Adrián

La lluvia arrecia y el equipo debe actuar rápido para preservar las pruebas antes de que la tormenta lo destruya todo. Estíbaliz convence a Unai de que solo él puede ayudar a esclarecer el asesinato de Annabel Lee, y mientras avanzan bajo el granizo, ella intenta mantener la calma compartiendo historias antiguas del lugar. La tensión aumenta cuando descubren la inminente riada y deben buscar refugio en la ermita. Mientras aseguran el cuerpo, el caldero y la chamarra de la víctima, una avalancha de granizo arrastra al técnico Andoni Cuesta montaña abajo. En un intento desesperado por salvar el caldero, Estíbaliz también es arrastrada. Unai, aún mudo, rompe su silencio con un grito desesperado: “Tú no”, mientras intenta alcanzarla. La escena revive en él el trauma de un pasado sin redención, donde unas manos no llegaron a tiempo. Conmocionado, comprende que no ha perdonado a quienes fallaron en proteger entonces. Y en esa montaña, decide recuperar su identidad como Kraken.

Resumen capítulo 5 – Los ritos del agua – El poblado cántabro

En el verano de 1992, Unai y sus amigos llegan al campamento arqueológico en Cantabria dirigidos por Saúl Tovar. Rebeca, una adolescente marcada por un oscuro pasado y medicada hasta entonces, observa desde un banco. Su padre, Saúl, la obliga a fingir normalidad, y ella busca entre los recién llegados a alguien que pueda ayudarla a ejecutar su plan. Decide enfocarse en Asier, distante y aparentemente confiable. La dinámica del campamento mezcla historia celta, estudiantes de BUP y una atmósfera que pronto se volverá emocionalmente intensa. Jota, afectado por el cáncer terminal de su padre, confiesa sus miedos y frustraciones a Saúl, quien se ofrece a ayudarlo mediante su hermana médica. Mientras tanto, Rebeca intenta confiar en Asier, revelándole un secreto que él rechaza con crueldad. Su reacción la deja devastada, sabiendo que ha arruinado su única oportunidad de libertad. En silencio, acepta que ese verano, como los anteriores, será solo otro preludio al encierro que la espera.

Resumen capítulo 6 – Los ritos del agua – El Cantón de la Soledad

Tras el desastre en el túnel, el equipo queda atrapado en la ermita bajo la tormenta. Sin cobertura ni comunicación, Unai, Estíbaliz, Muguruza y los técnicos intentan conservar el calor corporal mientras la muerte de Annabel Lee reposa entre ellos. Unai, afectado por la cercanía de Estíbaliz, la protege del frío y se da cuenta de lo esencial que ella es en su vida: su muro, su fuerza, su salvadora. Mientras ella duerme entre sus brazos, rememora la conversación con Alba tras el homenaje en el Cantón de la Soledad. Alba le confesó su embarazo y la incertidumbre sobre la paternidad del bebé, revelando que podría ser de Unai o de Nancho, su difunto esposo y asesino múltiple. Aunque le duele, Unai no puede aceptar la duda. La tormenta exterior es reflejo de su tormenta interna, mientras todos aguardan el amanecer. Al fin, los rescatistas llegan y, con ellos, la trágica noticia: Andoni Cuesta ha muerto.

Resumen capítulo 7 – Los ritos del agua – Plaza de la Virgen Blanca, 2

Ya en Vitoria, Unai se refugia en su piso, agotado física y emocionalmente. Tras una breve conversación con su abuelo, que lo cuida como siempre, decide retomar el control de su vida: escribe a su neuróloga para comenzar logopedia y retoma el contacto con Tasio. Este le confirma que el caldero usado en el crimen es el Caldero de Cabárceno, una pieza celta robada recientemente, ligada a rituales de fertilidad. Tasio le revela también la existencia de un altar romano a las Matres, diosas de la fertilidad, vinculado a una leyenda local sobre una mujer desaparecida en un pozo. La simbología del crimen cobra un nuevo sentido: un culto ancestral y posiblemente una secuencia de asesinatos. Mientras procesa la información, Unai recuerda a su difunto amor y a la víctima embarazada. Luego, tras hablar con su hermano Germán y recibir ánimos, se dirige a su antiguo despacho. Aunque todavía herido, acepta que ha vuelto a la caza. Kraken ha regresado.

Resumen capítulo 8 – Los ritos del agua – La guardería de La Senda

En el campamento de 1992, Annabel Lee sorprende a los chicos al instalarse en su dormitorio. Asier la rechaza con brusquedad, pero Jota queda fascinado y Unai, conflictuado, decide cederle el paso por lealtad a su amigo. Annabel revela que se conocen desde la guardería de La Senda, y que él fue su primer amor. Aunque Unai no la reconoce del todo, ella insiste en la conexión del pasado. La tensión entre ellos crece, alimentada por su singular forma de ver la vida y su insistencia en mantener viva la memoria de lo que fueron. Mientras tanto, Jota comparte con Saúl su desesperación por el futuro impuesto por su padre enfermo, que le exige ser arquitecto. Saúl, comprensivo, se ofrece a ayudar con contactos médicos. Al mismo tiempo, Rebeca, tras intentar confiar en Asier, recibe un rechazo cruel. Aislada, asume que será su último verano en libertad, y que su destino, otra vez, será el encierro.

Resumen capítulo 9 – Los ritos del agua – Lakua y el secreto del caldero

El 18 de noviembre de 2016, tras sobrevivir a la tormenta, Unai Ayala asiste a una reunión en la comisaría de Lakua junto a sus compañeros. El comisario Medina y la subcomisaria Alba Salvatierra reconocen su trabajo e informan que el caso de la víctima hallada en el monte está bajo secreto de sumario. La mujer asesinada, Ana Belén Liaño, era una dibujante de cómics embarazada de cinco meses y ganadora de tres millones en la Bonoloto. La cartera con el resguardo fue recuperada, revelando un posible móvil económico. El caldero hallado en la escena, una reliquia celta, quedó dañado y sin huellas por la tormenta. Ayala entrega información arqueológica relevante, y Alba plantea la posible conexión con rituales antiguos. Se incorporan dos nuevos agentes al equipo, Peña y Milán. Estíbaliz coordina la investigación y reparte tareas: encontrar al padre del bebé, examinar redes sociales, datos bancarios y los cómics de la víctima, buscando indicios del crimen ritual.

Resumen capítulo 10 – Los ritos del agua – El jardín de la muralla y la noticia

Tras la reunión, Estíbaliz parte a Araia para interrogar a los montañeros que hallaron el cuerpo. Unai se queda con Alba, quien le permite colaborar como perito si se compromete a iniciar la rehabilitación del habla. Ella, visiblemente afectada, le revela el coste personal del embarazo: el estigma laboral, la sospecha sobre el padre del niño y su dolorosa situación. Unai promete acudir a logopedia por el bebé. Más tarde, se encuentra con sus amigos de la cuadrilla —Asier, Jota y Lutxo— en el jardín tras la muralla para informarles del asesinato de Annabel Lee. Cada uno reacciona con distinta frialdad, aunque sus expresiones revelan impacto. Lutxo admite haberla visto días antes, pero no notó el embarazo. La mención de Annabel despierta viejos recuerdos y tensiones no resueltas entre ellos. Unai, aunque exhausto, decide contarles la verdad por respeto al pasado que los unió. Annabel fue su primer amor común.

Resumen capítulo 11 – Los ritos del agua – El cementerio de Santa Isabel

El 20 de noviembre de 2016, Unai asiste al entierro de Annabel Lee en el cementerio de Santa Isabel, sorprendido de que sea enterrada en un panteón familiar. Alba y el equipo también están presentes. Milán informa que Annabel había anunciado su embarazo en redes con un autorretrato. Peña revisó toda su obra sin hallar vínculos con rituales celtas. La madre de la víctima, presidenta de un club de moteras, parece poco afectada y afirma no tener relación con su hija desde hace décadas. El ambiente del sepelio es extraño, y cuando comienza a nevar levemente, todos sienten que Annabel impone una despedida gótica. Jota y Lutxo acompañan a Unai; Asier no aparece. Alba le revela a Unai que Nancho fue enterrado por su hermano Ignacio bajo el nombre Venancio Urbina. Estíbaliz presenta a Alba un caso similar: en 1993, una niña embarazada desapareció en Fontibre. Fotos anónimas mostraban su cuerpo colgado con la cabeza sumergida.

Resumen capítulo 12 – Los ritos del agua – El verano en Cabezón de la Sal

En julio de 1992, Annabel Lee se dedica con pasión a dibujar cómics en su saco de dormir en el poblado cántabro de Cabezón de la Sal. Unai la observa fascinado por su mundo interior. Annabel le revela que busca inspiración en la historia antigua, especialmente en rituales celtas, y que odia la vida nómada junto a su madre, presidenta de un club motero. Sueña con quedarse en Vitoria y vivir de su arte. Jota, por su parte, trabaja con ella en la reconstrucción de una cabaña y cae bajo su encanto. Comienza a sacar fotos artísticas motivado por ella. En paralelo, Jota entabla amistad con Rebeca, la hija de Saúl Tovar, director del campamento. La niña, de catorce años, se siente integrada y encuentra en Jota un confidente. El fin de semana, Saúl lleva al grupo a la cueva de Sandaili, un lugar significativo y perturbador para Rebeca. Durante el trayecto, se insinúan tensiones oscuras entre padre e hija.

Resumen capítulo 13 – Los ritos del agua – Txagorritxu y confesiones en el jardín

El 20 de noviembre, Estíbaliz visita con Alba a su padre enfermo de alzhéimer en la residencia de Txagorritxu, donde grita el apodo de Unai. Al salir, son increpadas por la madre de una víctima de Nancho, que acusa a Alba de encubrir a su esposo. Alba guarda la compostura, sabiendo que es una proyección del dolor. Luego, ambas mujeres se sientan en un banco del jardín, donde Estíbaliz, conmovida, confiesa su pasado de abusos por parte de su padre. Explica que eligió a su exnovio Iker por ser incapaz de dañarla, pero tras la muerte de su hermano Eneko, dejó las drogas y comprendió que había madurado. También revela su amor profundo por Unai desde los trece años, aceptando su rol de amiga cercana. Alba le propone crear una unidad de prevención de abusos infantiles en colegios, idea que Estíbaliz acoge con entusiasmo. Ambas reconocen el valor de su amistad sin rivalidad femenina.

Resumen capítulo 14 – Los ritos del agua – La costa quebrada y la triple muerte

El 21 de noviembre, Unai y Estíbaliz viajan a Cantabria para investigar el caso de 1993. Visitan a Héctor del Castillo en el Museo de Arqueología de Cantabria, quien reconoce el patrón celta en los crímenes. Confirma que el caldero encontrado en San Adrián podría relacionarse con la Triple Muerte: ahogamiento, horca y fuego. También vincula los lugares elegidos, como Fontibre y el túnel de San Adrián, con antiguos cultos a las Matres y rituales propiciatorios de fertilidad. Héctor descarta una secta y afirma que alguien con conocimientos arqueológicos podría ejecutar estos crímenes como castigo por violar tabúes. Menciona los cuerpos del pantano y el sacrificio ritual en culturas celtas. Unai, perturbado, reflexiona sobre la posibilidad de criar al hijo de un psicópata como Nancho. Aunque su mente se llena de dudas, encuentra algo de consuelo al recordar que Ignacio, hermano de Nancho, eligió un camino ético. Mientras tanto, la investigación se adentra en una dimensión ancestral inquietante.

Resumen capítulo 15 – Los ritos del agua – La facultad de Historia y el fantasma de Rebeca

El 21 de noviembre de 2016, Unai y Estíbaliz visitan a Saúl Tovar, catedrático de Antropología en la Universidad de Cantabria. Lo encuentran rodeado de alumnas, pero perciben en él un aire derrotado. El reencuentro es tenso: Saúl reconoce a Unai y les habla sobre la desaparición de su hija Rebeca, ocurrida en 1993. Afirma que no estaba embarazada, basándose en informes médicos y en el testimonio de su hermana endocrina. Cree que su hija fue asesinada por varias personas y que su cuerpo fue ocultado para evitar huellas. Aunque admite que las fotos del cadáver le impactaron, las justifica con teorías sobre el ángulo de la imagen o la descomposición. El encuentro despierta viejos sentimientos y tensiones en Unai, que recuerda la relación distante con Saúl. A pesar del dolor, el catedrático muestra una mezcla de escepticismo y amargura, dejando entrever que sabe más de lo que dice. Finalmente, apunta que fueron varios los autores.

Resumen capítulo 16 – Los ritos del agua – La casa de Pando-Argüelles y el primer paso

Unai inicia su rehabilitación del habla con la logopeda Beatriz Korres en un elegante edificio de Vitoria. Ella, segura y extravagante, lo recibe con firmeza y realiza una evaluación detallada. Le explica que su recuperación dependerá del esfuerzo y la constancia. Le prescribe ejercicios orales, canto, repeticiones y aplicaciones móviles para entrenar vocabulario. Le advierte que tendrá que hablar con familiares cercanos para acelerar el proceso. Germán, su hermano, aparece al final de la sesión y queda fascinado con la logopeda. Aunque Unai nota su interés, Germán lo niega. Por la noche, Unai se entrega con intensidad a los ejercicios, decidido a volver a hablar. El día siguiente, Milán lo llama para informarle que Asier, viejo amigo de Unai, figura como cotitular en la cuenta bancaria de Ana Belén Liaño. Descubren que retiró 200 000 euros días antes del crimen. Unai, atónito, empieza a sospechar que Asier podría estar implicado y que la situación es más turbia de lo que imaginaban.

Resumen capítulo 17 – Los ritos del agua – La calle San Francisco y el secreto de Asier

El 22 de noviembre de 2016, Unai acude con urgencia a la farmacia de su amigo Asier tras recibir una llamada de Estíbaliz: lo han hallado inconsciente y sangrando. Aunque Asier sobrevive, se niega a denunciar y oculta lo que vio, alegando un supuesto asalto de un drogadicto. Unai descubre indicios de pelea y sospecha que miente. Asier se muestra esquivo cuando lo confrontan por la cuenta compartida con Ana Belén y por los 200 000 euros retirados. Estíbaliz presiona, pero él se cierra. Ambos agentes sospechan de una conexión emocional o financiera con la víctima. La visita al forense revela que Ana Belén murió ahogada, colgada y posiblemente inmovilizada con una pistola Taser, lo que refuerza la hipótesis de la Triple Muerte celta. Al saber que el bebé era un niño, el dolor se intensifica. Pese a la conexión de Asier con la víctima, no tienen suficientes pruebas para vincularlo con certeza. La investigación se complica.

Resumen capítulo 18 – Los ritos del agua – El paseo de Fray Francisco y la confesión de Unai

En la madrugada del 23 de noviembre, Unai se encuentra con Alba durante su rutina de entrenamiento y le confiesa finalmente su implicación emocional en el caso: tanto él como sus tres mejores amigos fueron novios de Annabel Lee. Le revela que todos participaron en un campamento en Cantabria en 1992, donde también estuvo Rebeca Tovar. Alba, sorprendida y decepcionada por no haber sido informada antes, le exige transparencia total. Unai insiste en que su conocimiento del entorno puede ayudar a resolver el crimen, pues conoce a todos los implicados. Explica que la investigación apunta a un rito ancestral celta: la Triple Muerte, aplicada a mujeres embarazadas como castigo por ser consideradas malas madres. Aunque la policía aún no tiene pruebas para solicitar la prueba de ADN al sospechoso, Unai teme que los asesinatos se repitan por la impunidad. Alba acepta mantenerlo como perito, pero le advierte que no tolerará más secretos. Ambos comparten una tensión emocional intensa.

Resumen capítulo 19 – Los ritos del agua – La poza de Villaverde y la lección del abuelo

Unai viaja a Villaverde para visitar a su abuelo y despejar la mente. Lo encuentra durmiendo en la cocina, pero pronto lo acompaña a la huerta. Durante una conversación tensa, el abuelo le reprocha su dependencia del móvil como sustituto del habla y termina arrojándolo a una poza. Unai se enfurece y pasa horas rescatándolo, consciente de la lección. Sin móvil y frustrado, contacta con Golden Girl, una hacker jubilada que promete intentar recuperar los datos. Reflexiona sobre la dependencia tecnológica, su miedo a enfrentar el habla y el dolor que aún arrastra. La situación con el abuelo le demuestra que su mutismo es más una coraza emocional que una verdadera limitación física. Mientras espera noticias del móvil, siente que ha cruzado un umbral simbólico hacia su recuperación. La presencia de Golden le ofrece una nueva posibilidad para recuperar su información, pero también lo enfrenta a la dura realidad de sus propias evasiones.

Resumen capítulo 20 – Los ritos del agua – Sandaili y los ecos del verano de 1992

El 4 de julio de 1992, la cuadrilla viaja con Saúl Tovar y Rebeca a la ermita de San Elías en Sandaili, un lugar cargado de simbolismo celta. Durante el trayecto, se revelan tensiones: Annabel desafía a Asier con ironía, mientras Jota la observa fascinado. En el lugar, Saúl explica el origen pagano del sitio y su relación con ritos de fertilidad. Después del almuerzo, mientras la mayoría duerme, Saúl lleva a su hija Rebeca a la poza en un gesto inquietante. Rebeca, aterrada, no puede resistirse. Mientras tanto, Unai descubre por accidente a Annabel y Jota manteniendo relaciones sexuales. La escena lo impacta profundamente. Annabel no muestra vergüenza, mientras Jota reacciona con nerviosismo. La imagen queda grabada en la memoria de Unai, marcando un punto de quiebre en sus relaciones. Este capítulo profundiza en los orígenes emocionales del grupo, dejando entrever secretos oscuros y vínculos dolorosos que resurgen con los asesinatos actuales.

Resumen capítulo 21 – Los ritos del agua – El estanque de la Barbacana

Unai, tras recuperar parte de su vida digital gracias a Golden, continúa su rehabilitación física y del habla con ejercicios intensos. La investigación avanza lentamente, revisando grabaciones de tráfico para rastrear cómo llegó Annabel a San Adrián. En medio de la rutina, Estíbaliz lo llama de urgencia: ha aparecido un cadáver en el centro de interpretación del estanque de la Barbacana, en Laguardia. Al llegar, Unai atraviesa el edificio azul que simula un entorno submarino y descubre una puesta en escena impactante: un hombre colgado de las vigas del techo, empapado y sin signos evidentes de caldero ritual, pero con indicios de inmersión. El entorno histórico y ritual del lugar refuerza la conexión con los asesinatos anteriores. Al acercarse, Unai identifica al fallecido y se enfrenta a una devastadora revelación: la víctima es su amigo Jota. Con ese descubrimiento, Unai asume que la caza ha dejado de ser teórica y ahora es personal.

Resumen capítulo 22 – Los ritos del agua – El Hotel de Doña Blanca

Desbordado por la muerte de Jota, Unai actúa en automático, comunicando los hallazgos e intentando mantenerse firme. Alba lo convoca a su residencia en Laguardia: el lujoso Hotel de Doña Blanca. Allí es recibido por Nieves Díaz de Salvatierra, madre de Alba y antigua leyenda del teatro, ahora hostelera retirada. Mientras espera en la habitación “Amor y locura”, Unai se derrumba, roto por el dolor. Alba llega, lo consuela con ternura y lo conduce al torreón del castillo, donde la serenidad del paisaje les brinda un momento de alivio. Alba le confiesa que su hijo no tendrá osteogénesis imperfecta y le revela su compleja historia familiar: hija de una actriz famosa y un chófer sin rumbo, marcada por un escándalo financiero y una infancia austera. Su vínculo con Nancho fue distante y su madre nunca lo aceptó. Unai, reconfortado, le cuenta a Nerea la muerte de Jota, y Alba sugiere que él podría haber sido el padre del hijo de Ana Belén Liaño.

Resumen capítulo 23 – Los ritos del agua – El Cantón de San Roque

Unai regresa abatido a su casa tras una jornada agotadora y emocionalmente devastadora. En la soledad de la noche vitoriana, un misterioso joven con capucha blanca y pelo azul le desliza un papel en el bolsillo: una nota críptica firmada por MatuSalem, el hacker protegido por Tasio. Le cita en secreto en la cripta de la Catedral Nueva. A la mañana siguiente, durante una reunión en comisaría, el equipo analiza el crimen de Jota: sin cámaras ni testigos fiables, se especula que fue asesinado en otro lugar y trasladado después. Estíbaliz propone una teoría impactante: los asesinatos siguen la lógica de un castigo celta a la fertilidad. Las víctimas, quizás todas relacionadas con embarazos, habrían estado vinculadas al poblado cántabro de 1992. Unai empieza a comprender que él y sus amigos son el blanco. Los detalles del crimen, el modus operandi y las posibles motivaciones del asesino plantean que podrían estar enfrentándose a un ritual ancestral de las Tres Muertes.

Resumen capítulo 24 – Los ritos del agua – La cripta de la Catedral Nueva

Unai se encuentra con MatuSalem en la cripta, entre columnas de piedra y silencio sagrado. El joven hacker le advierte de que Golden Girl, su asesora informática, ha comenzado a moverse peligrosamente por la Deep Web tras revisar su móvil. Le sugiere que desconfíe, ya que la ha visto acceder a foros oscuros, incluso simulando ser una adolescente en comunidades suicidas. Matu revela que Golden tiene un pasado como hacker legendaria y que en los inicios de internet ya coqueteaba con la línea entre lo legal y lo ilícito. Unai, alarmado, acepta vigilarla sin levantar sospechas. El funeral de Jota lo deja sin palabras. La cuadrilla se reúne rota, incapaz de comprender la pérdida. Unai, invadido por un pensamiento oscuro, se promete detener la cadena de asesinatos, pactar con cualquier dios necesario para que nadie más muera. Sabe que su amigo era el más frágil y que ahora les toca resistir a los que aún quedan en pie.

Resumen capítulo 25 – Los ritos del agua – El verano del Kraken

En julio de 1992, en Cantabria, la relación entre Annabel y Unai se vuelve más íntima y silenciosa. Annabel toma a Lutxo como un proyecto personal y lo arrastra a madrugar, hacer boulder y fortalecer su cuerpo. La conexión entre ambos despierta celos en Unai, y Lutxo empieza a burlarse llamándolo Kraken por su complexión. Una mañana, Annabel revela a Unai que eligió su nombre como rebeldía ante el mote que le pusieron de niña: “Cizaña”. En paralelo, Rebeca, tensa y silenciada, intenta contarle algo a Annabel en la cabaña celta, pero esta la desprecia fríamente. Solo Jota la escucha con paciencia y Rebeca se sincera: menciona situaciones muy graves relacionadas con su entorno familiar. Jota, impactado, promete hablar con Saúl para protegerla, aunque la atribuye a un posible trastorno mental de la niña. Mientras Unai presencia su estado alterado, Jota disimula y calla la gravedad del asunto. Así comienza a tejerse un secreto oscuro.

Resumen capítulo 26 – Los ritos del agua – Los jardines del Collado

En plena recuperación, Unai retoma las rutinas de correr con Alba y, durante una carrera en los jardines del Collado, decide contarle que Golden Girl ha sido detectada navegando por la Deep Web con comportamientos sospechosos tras recuperar su móvil. Le propone comprar un nuevo terminal no asociado a su identidad y proteger los datos sensibles. Confiesa que no quiso entregar la tarjeta de memoria a la comisaría porque contenía sus antiguos mensajes personales con Alba. La conversación los lleva a sincerarse sobre su historia personal. Alba revela que sufrió bullying brutal en su juventud y cómo eso la transformó. Narra su primer amor y su decisión de volverse fuerte tras una paliza. Unai le cuestiona sus motivos y ella, molesta, responde con intensidad. En medio del diálogo, Alba se desploma con convulsiones. El embarazo peligra. Unai, desesperado, contacta con emergencias. Mientras la ambulancia llega, todo su mundo parece estar a punto de romperse una vez más.

Resumen capítulo 27 – Los ritos del agua – El hospital de Txagorritxu

Unai acompaña angustiado a Alba en el hospital, sin saber si su hija ha sobrevivido. Es diagnosticada con eclampsia, pero tanto ella como la bebé logran estabilizarse. La noticia de que será padre lo conmueve profundamente. Llama a Nieves, madre de Alba, y ambos se turnan para acompañarla. Estíbaliz también aparece, trayendo consuelo. El comisario Medina, al enterarse del embarazo, lo confronta por la paternidad del bebé. Unai, para proteger a Alba y a la niña del estigma de Nancho, miente afirmando que es el padre y que mantenían una relación secreta desde agosto. No le importa si la niña es suya biológicamente: ha decidido ejercer como padre y asumir la responsabilidad. Con esa afirmación, Unai inicia un nuevo camino, marcado por la entrega. Sin embargo, confiesa que no sabe si Alba aceptará esa implicación. Aun así, su prioridad es protegerlas a ambas. No sabe que esta decisión, aparentemente noble, lo pondrá en mayor peligro.

Resumen capítulo 28 – Los ritos del agua – Los jardines del hospital

En la mañana del 8 de diciembre, Unai visita el hospital y se queda a solas con Alba mientras Nieves duerme en un sofá cercano. Observa su vientre con emoción contenida y al despertar, le confiesa que dijo al comisario que la hija era suya para evitarle el peso del apellido de Nancho. Alba lo cuestiona, pero comprende que lo hizo por protección. Le advierte que aún no puede decidir sobre su relación. Agradece su apoyo, pero necesita tiempo. Aun así, le permite estar presente para la niña. Al salir, Nieves lo acompaña y le habla con sinceridad: admira a su hija y respeta la decisión que ella tome sobre su relación, pero le exige una sola cosa: que no dañe a su nieta. Si Unai entra en su vida, debe quedarse. No puede permitirse ser un padre de ida y vuelta. Unai se compromete, conmovido, a ser constante. Finalmente, Nieves admite que desea que él sea el padre.

Resumen capítulo 29 – Los ritos del agua – El ara de las Matres

Unai continúa con su exigente rehabilitación del habla, impulsado por el deseo de recuperar la normalidad. Su hermano Germán sorprende apareciendo bajo la lluvia con un ramo destruido por la tormenta, gesto que conmueve profundamente a Beatriz, la logopeda. Ese instante parece ser el inicio de un vínculo emocional entre ellos. Al regresar a casa, Unai llama a Héctor del Castillo para consultarle sobre el altar en el estanque de la Barbacana, quien confirma que allí se encuentra un ara dedicada a las tres Matres, lo que refuerza la conexión ritual celta del crimen. Después, Estíbaliz le informa sobre un nuevo hallazgo: la muerte por hipotermia de Gimena Tovar, hija adoptiva de Saúl, en circunstancias similares a otros suicidios recientes de jóvenes. Gimena, estudiante de Historia, habría muerto en el monte Dobra. La revelación de que Saúl perdió a dos hijas, Rebeca y Gimena, en situaciones tan extrañas, despierta nuevas sospechas. El caso cobra una dimensión aún más inquietante.

Resumen capítulo 30 – Los ritos del agua – La cruz del Gorbea

Estíbaliz, agitada por sus emociones y preocupaciones, asciende sola hasta la Cruz del Gorbea, donde esparcieron las cenizas de su hermano Eneko. Aunque su conversación es simbólica, siente que no logra conectar con él como otras veces. Frustrada por la situación de Unai, por su embarazo inesperado y la peligrosa investigación, le confiesa a su hermano su temor de que los asesinatos sigan una lógica ritual ligada a la paternidad. Estíbaliz reflexiona sobre su historia con Unai, sus frustraciones compartidas y la complejidad emocional de verlo ahora esperando una hija con Alba. Habla también de su deseo de ayudar a jóvenes como ellos, aquellos que pasaron por infiernos parecidos al suyo y al de Eneko, pero esta vez desde un lugar de esperanza y acción. La montaña, silenciosa y blanca, sirve de testigo a sus confesiones y su firme propósito. Decide, con la mirada fija en el horizonte nevado, seguir luchando por los que aún pueden ser salvados.

Resumen capítulo 31 – Los ritos del agua – El juego del ahorcado

La filtración en redes sociales sobre los crímenes de San Adrián y la Barbacana desata el caos. En Twitter, la noticia corre como la pólvora, amplificada por rumores y hashtags que rápidamente bautizan los asesinatos como “El Juego del Ahorcado”. Se difunden detalles erróneos pero inquietantes, como el hecho de que las víctimas estaban colgadas, aunque sin saber que fue de los pies. También se menciona que una de las víctimas estaba embarazada. La policía se ve desbordada ante la avalancha de especulaciones, conscientes de que ya no pueden frenar la difusión de la información. Unai reflexiona con ansiedad sobre cómo se propagó la filtración y si alguno de sus conocidos podría haber contribuido. El temor se agrava cuando se da cuenta de que la opinión pública empieza a construir una narrativa macabra basada en el abecedario y lugares históricos. Nadie fuera del equipo sabe de la D de Dobra o la F de Fontibre. El asesino parece estar comunicando algo.

Resumen capítulo 32 – Los ritos del agua – El hospital de Valdecilla

Unai y Estíbaliz viajan a Santander para interrogar a Sarah Tovar, hermana de Saúl. La encuentran rezando en la capilla del hospital, solemne y dura. Aunque se muestra hostil, les confirma que Rebeca fue asesinada, aunque su cuerpo no se halló. Rechaza cualquier sospecha de embarazo en Rebeca y se niega a hablar sobre su historial psiquiátrico. Luego, con respecto a Gimena, adopta un tono dolorido. Confiesa que fue adoptada tras la muerte de la esposa de Saúl, un proceso que considera una bendición, aunque sus declaraciones dejan entrever una extraña adoración por una sobrina y desprecio por la otra. Al final, un encuentro fortuito en el ascensor con el doctor Osorio, psiquiatra de Rebeca, revela más de lo esperado: su reacción de terror confirma que oculta información. De vuelta al coche, Estíbaliz y Unai concuerdan en que la versión sobre la adopción de Gimena está llena de irregularidades, posiblemente encubiertas por Sarah, Osorio o incluso el propio Saúl.

Resumen capítulo 33 – Los ritos del agua – San Juan de Gaztelugatxe

Durante el verano de 1992, los jóvenes del campamento celta, liderado por Saúl, realizan una excursión a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe. La convivencia se mezcla con hidromiel y rituales simbólicos. Rebeca, cada vez más distante, se sumerge en el silencio. Mientras tanto, Asier estrecha lazos con Saúl, convirtiéndose en su protegido junto a Lutxo. Por la noche, ya embriagados, Unai y Jota salen en busca de Annabel, que ha desaparecido. La encuentran en una escena sexual explícita y agresiva con Asier, ajenos a cualquier mirada externa. La escena impacta a Jota, que es arrastrado por Unai para evitar un enfrentamiento. El momento, cargado de tensión y rabia contenida, deja claro que las relaciones entre los miembros del grupo son más complejas de lo que aparentan. Bajo la noche brumosa y el eco de las olas, queda sembrada una semilla oscura entre los protagonistas de aquel verano que cambiará sus vidas para siempre.

Resumen capítulo 34 – Los ritos del agua – La cuesta de las Viudas

Unai y Estíbaliz regresan a la Universidad de Cantabria, decididos a encontrar a Saúl, pero este ha desaparecido. Sospechan que su hermana Sarah lo ha alertado. En su búsqueda, persiguen a un estudiante que los ha estado observando, Osorio, cuyo apellido coincide con el del psiquiatra de Rebeca. La coincidencia incrementa las sospechas. Tras el fallido encuentro, se dirigen a casa de Héctor del Castillo, ubicada en una aristocrática zona de Santander. Allí, el arqueólogo les cuenta un inquietante suceso: en 1998, durante una exposición celta en Ámsterdam, desapareció un caldero sagrado y días después aparecieron animales muertos siguiendo el rito celta de la Triple Muerte. Aunque nunca se denunció oficialmente, los paralelismos con los actuales crímenes son demasiado fuertes. Unai, perturbado, recuerda que Golden vivió en Ámsterdam en esa misma época, trabajando para Cisco. La conexión es inevitable. El pasado y el presente comienzan a entrelazarse peligrosamente y el cerco en torno al asesino parece estrecharse.

Resumen capítulo 35 – Los ritos del agua – El alto de Villaverde

En busca de discreción, Unai convoca al equipo en Villaverde. La reunión se celebra en la casa del abuelo, con medidas estrictas de seguridad. Estíbaliz expone los avances: el crimen de Jota confirma el uso de un Taser y una ejecución ritual adaptada. Se plantea una nueva hipótesis: todas las víctimas podrían haber estado esperando un hijo. Si es así, los supervivientes del campamento del 92 que estén por ser padres estarían en peligro, incluido Unai. Los sospechosos principales son Asier, Golden Girl y Saúl. Estíbaliz apunta datos clave que involucran a Asier, como su relación con Ana Belén y la posibilidad de que haya sido padre de un hijo no reconocido. Unai se ofrece para hablar con él. Sobre Golden, se recuerda su pasado en Ámsterdam y sus movimientos en la Deep Web. La Unidad está dividida, pero todos coinciden en algo: deben proteger a los posibles futuros objetivos. Alba se refiere a Unai como el padre de su hija por primera vez.

Resumen capítulo 36 – Los ritos del agua – La pista de hielo

La noche del 20 de diciembre, tras una nevada sobre Vitoria, Unai invita a Alba a pasear. Ella acepta, y el encuentro se convierte en una tregua mágica entre tanta oscuridad. Caminan por la ciudad nevada hasta la plaza de la Virgen Blanca, donde evocan recuerdos de infancia y sellan su complicidad con un gesto lúdico: se tumban en la nieve, dejando marcas como ángeles, aunque parecen más un kraken, su símbolo compartido. De regreso en casa de Unai, la pasión resurge. Se aman con intensidad, con ternura, con la fuerza de quienes saben que pueden perderlo todo. Alba, aunque recobra su papel de subcomisaria al final, le confirma que serán una familia. La escena, cálida y erótica, representa no solo el renacimiento de su relación, sino la unión inquebrantable que están dispuestos a construir para proteger a la hija que esperan. Es un respiro emocional antes de lo que intuyen como el tramo más peligroso de la investigación.

Resumen capítulo 37 – Los ritos del agua – La noche de las velas

El 23 de diciembre, Unai sentía que la vida, pese al peso de las investigaciones, encontraba una tregua en la rutina diaria, entre paseos con Peña, comidas con Beatriz y su hermano Germán, y los encuentros intensos con Alba. En esa calma aparente, decide contactar a Araceli, la esposa de Asier, para obtener más pistas sobre el pasado y posibles secretos del grupo de amigos. Se citan durante la Noche de las Velas, cuando el Casco Viejo de Vitoria se llena de miles de pequeñas luces. Al verla, Unai nota un estilo idéntico al de Ana Belén Liaño, lo que lo desconcierta. En una conversación íntima, Araceli admite que Asier y Jota se pelearon poco antes de que este apareciera muerto, aunque defiende a su marido y niega toda violencia conyugal. Al terminar, Estíbaliz llama con una nueva pista: la esposa de Saúl murió en circunstancias extrañas. El círculo de sospechas sigue creciendo y Unai empieza a atar cabos peligrosos.

Resumen capítulo 38 – Los ritos del agua – La cuesta del Resbaladero

Durante la tradicional reunión navideña de la cuadrilla, el ambiente es tenso y empañado por la ausencia de Jota. En un momento de privacidad, Asier aborda a Unai y lo confronta por haber interrogado a Araceli. La discusión se vuelve intensa y Unai lo enfrenta con evidencias que lo contradicen. Finalmente, Asier decide confesar. Revela que Annabel Lee había reaparecido en sus vidas en primavera, iniciando relaciones ambiguas con Jota y él, aunque asegura que usó protección. Habían mantenido su reencuentro en secreto, temiendo reabrir heridas del pasado. Annabel insistía en que Asier dejara a su esposa y que el niño podía ser suyo. Aunque él no lo creía, accedió a abrir una cuenta conjunta con ella. Sacó dinero antes de su muerte, pero Annabel nunca mencionó la transacción. Asier revela que su ambición por superar a Annabel económicamente lo llevó a estudiar Farmacia. Ahora, tras su muerte y la herencia compartida, planea rehacer su vida y encontrar un nuevo rumbo. Unai lo deja marchar, más desconcertado que nunca.

Resumen capítulo 39 – Los ritos del agua – El pico Dobra

En julio de 1992, las tensiones entre los amigos en el campamento comienzan a aflorar. Unai observa cómo la presencia de Annabel Lee ha alterado el equilibrio del grupo, generando celos y distancias. Saúl, atento, propone una excursión al pico Dobra para aliviar el ambiente. Durante la caminata, charla con Unai sobre el significado de su apodo, Kraken, comparándolo con un animal mitológico lleno de poder. Unai revela que sufre por su hermano Germán, que tiene acondroplasia, y por eso detesta los motes. Saúl intenta darle una nueva perspectiva. Más tarde, Unai aprovecha la cima del monte para hablar con Jota, quien confiesa que Annabel ya no le importa y que ha decidido dejar la Arquitectura para estudiar Bellas Artes y dedicarse a la fotografía. Esa noche, Unai tiene un tenso encuentro con Annabel. Ella lo desafía emocionalmente, dejándole claro que ha apartado a todos para estar a solas con él. Unai, abrumado por el magnetismo de Annabel, desciende las escaleras, sabiendo que algo dentro de él está cambiando para siempre.

Resumen capítulo 40 – Los ritos del agua – Barba Azul

El 26 de diciembre, Unai y Estíbaliz se reúnen para intercambiar información tras los días festivos. Hablan sobre la muerte de la esposa de Saúl Tovar, descubriendo que fue un accidente extraño al caer en un pozo en plena noche. Estíbaliz lanza la hipótesis de que las tres mujeres cercanas a Saúl –su esposa, su hija Rebeca y Ana Belén Liaño– han muerto en circunstancias inusuales. Mientras discuten, ella comparte detalles escalofriantes sobre la leyenda de Barba Azul y su origen histórico, un noble francés que torturó y asesinó a niños durante años. Aunque Unai quiere mantener la fe en la inocencia de Saúl, la coincidencia de muertes en su entorno lo inquieta. Estíbaliz sospecha que podría haber alguien que ha querido arruinar la vida del profesor desde hace tiempo. La conversación despierta en Unai dudas profundas sobre su propia pasividad en la investigación. Decide que es momento de encarar a Golden Girl, su colaboradora clandestina, cuya conducta esquiva empieza a parecerle sospechosa.

Resumen capítulo 41 – Los ritos del agua – El cantón de las Pulmonías

Unai decide sorprender a Golden Girl, evitando ser geolocalizado, y acude directamente a su piso en el cantón de las Pulmonías. Usa una excusa para que lo deje entrar y logra ganarse su simpatía con un gesto cómplice. Una vez dentro, la confronta sin rodeos: le pregunta por su participación en foros de jóvenes suicidas y le recuerda que ha encontrado pruebas de su implicación en asuntos ocultos. Golden, calmada pero evasiva, admite que ha ocultado cosas y promete contarle la verdad. Va por galletas y vino, y justo entonces, Unai pierde el conocimiento. Golden lo ha golpeado brutalmente. Horas después, cuando recupera parte de la conciencia, intuye que ella no quiso matarlo, pues dejó la puerta abierta para que lo encontraran. Aun así, siente una rabia profunda: Golden le ha fallado. Para alguien que ya fue herido en la cabeza, este ataque no solo es físico, sino también emocional. Unai empieza a aceptar que ha sido manipulado desde el inicio por alguien que fingía ser su aliada.

Resumen capítulo 42 – Los ritos del agua – El hospital de Santiago

Unai pasa trece días ingresado tras el ataque de Golden Girl. Aunque el golpe fue superficial, el susto fue grande. Durante su recuperación, Estíbaliz le entrega los resultados de ADN que confirman que Jota era el padre del hijo que esperaba Annabel Lee. Mientras se recupera físicamente, Unai también avanza emocionalmente con Alba, cuya presencia constante en el hospital fortalece su vínculo. Milán, la experta informática de la comisaría, le revela un descubrimiento impactante: Gloria Echegaray, la identidad de Golden, es falsa. En realidad se trata de Lourdes Pereda Argüeso, tía de Rebeca y hermana de la fallecida esposa de Saúl. La revelación cambia por completo el foco de la investigación. Ahora comprenden que Golden tenía motivos personales para implicarse en el caso: la muerte de su sobrina compartía patrón con la de otras mujeres cercanas a Saúl. Unai queda sobrecogido por esta verdad oculta y empieza a entender el tamaño real de la red que ha estado envolviendo los crímenes desde el principio.

Resumen capítulo 43 – Los ritos del agua – El jardín de la secuoya

Tras salir del hospital, Unai contacta con MatuSalem en la Catedral Nueva. Se citan en el jardín de la secuoya para hablar lejos de miradas y dispositivos. Unai le revela que Golden ha desaparecido y que usaba una identidad falsa. El joven hacker, frustrado, admite que no puede rastrearla: ha borrado todo rastro digital y abandonado la red, incluso en la Deep Web. Acordando una forma secreta de contacto futuro, Matu acepta ayudar si vuelve a encontrarla. De regreso a casa, Unai halla una carta sin remite en su buzón, escrita por Golden. En ella, lo cita a las doce en el yacimiento de Atxa, sin dispositivos ni compañía. Es una invitación clara y peligrosa, una trampa o una revelación final. La misteriosa Golden quiere un encuentro cara a cara. La tensión sube, y Unai se prepara para un cara a cara definitivo que podría darle las respuestas que tanto ha buscado... o costarle mucho más.

Resumen capítulo 44 – Los ritos del agua – Las tres olas

El campamento de 1992 llega a su fin con una excursión a la playa de Deba. Saúl narra a los jóvenes la antigua leyenda de las tres olas: leche, lágrimas y sangre. Mientras todos disfrutan del ambiente mágico y del hidromiel, Unai nota una tensión creciente entre Saúl y su hija Rebeca. La niña, que había confiado secretos a Jota, percibe que su padre lo sabe todo y que su actitud ha cambiado. Cuando Unai decide quedarse en la playa con Annabel, rechaza a Rebeca, quien esperaba hablar con él para sentirse protegida. Devastada, la niña interpreta esa negativa como una señal de abandono. La frase que Saúl le susurra esa noche, “La diosa nos espera”, la llena de terror. Intuye que algo terrible va a ocurrir y acepta, resignada, que está sola. Rebeca se enfrenta a lo inevitable mientras los demás, sin saberlo, se preparan para vivir una noche que marcará para siempre sus destinos.

Resumen capítulo 45 – Los ritos del agua – El yacimiento de Atxa

Unai, presionado por el tiempo, se lanza en solitario a buscar el yacimiento de Atxa sin apoyo policial. Con su chaleco antibalas, arma y precauciones tomadas, recorre el Anillo Verde hasta encontrar un yacimiento olvidado entre maleza y árboles cercanos al río Zadorra. El lugar le recuerda el escenario del asesinato de Rebeca en Fontibre, aumentando su tensión. Mientras inspecciona, aparece un mensajero en moto con un paquete para él. Desconfiado, Unai lo enfrenta armado, temiendo una emboscada. El hombre, asustado, le entrega una tablet con un mensaje firmado por Golden. A través de un chat, Golden le confirma que no busca detenerse, pero que quiere ayudar. Le advierte que Rebeca sigue viva, que es peligrosa y que debe ser detenida. Sorprendido, Unai se enfrenta a la idea de que la supuesta víctima de 1993 no solo sobrevivió, sino que podría estar detrás de los asesinatos actuales y deseando venganza.

Resumen capítulo 46 – Los ritos del agua – Ámsterdam

Golden revela a Unai que Rebeca sobrevivió y huyó con su ayuda tras haber sido víctima de abusos por parte de su padre, Saúl. Relata la historia de Asun, hermana de Golden y madre de Rebeca, quien murió en circunstancias sospechosas, posiblemente asesinada por Saúl. Rebeca, embarazada a los catorce años, dio a luz en secreto y perdió al bebé. Saúl era el padre del niño. Para escapar del abuso, Rebeca simuló su asesinato y huyó a Ámsterdam con Golden, quien le dio una nueva identidad. La joven estudió historia, adquirió conocimientos de seguridad informática y mostró rasgos manipuladores y una personalidad compleja. Golden asegura que Rebeca se volvió peligrosa tras conocer el suicidio de Gimena Tovar, hija adoptiva de Saúl. Rebeca culpaba a los chicos del campamento por lo que ocurrió y busca ahora venganza. Golden se despide de Unai, advirtiéndole que está en peligro si resulta ser el padre del bebé que Alba espera.

Resumen capítulo 47 – Los ritos del agua – Deba, 1992

En una noche calurosa y cargada de electricidad en la playa de Deba, Rebeca es víctima de un nuevo abuso por parte de su padre, Saúl, quien la obliga a bañarse en el mar aludiendo cínicamente a los ritos celtas. Rebeca, destrozada, decide odiar la historia y el pasado que tanto había amado. Paralelamente, Unai vive su primera experiencia sexual con Annabel Lee, en una escena cargada de deseo juvenil. Tras hacerlo en la playa, ella lo convence de ir al autobús para repetir, sin que Unai se dé cuenta de que la puerta queda abierta intencionadamente. En mitad del acto, son sorprendidos por Jota, Lutxo y Asier, quienes los descubren sin previo aviso. La escena anticipa el punto de quiebre en sus relaciones personales, mientras los secretos y tensiones del campamento de aquel verano de 1992 comienzan a tomar un tono cada vez más oscuro y determinante en los acontecimientos del futuro.

Resumen capítulo 48 – Los ritos del agua – La Arnía

Unai y Estíbaliz viajan nuevamente a Cantabria para hablar con Saúl, el padre de Rebeca. Aunque Esti critica a Unai por actuar solo, él defiende que gracias a ello obtuvieron información vital. Ya en la Universidad, confrontan a Saúl y le informan que Rebeca podría estar viva. Saúl, desconcertado, los invita a su chalé. Allí, en una casa sin rastro de vida familiar, los recibe con una mezcla de emoción y desconfianza. Cuando le revelan que la fuente de información es Lourdes, su cuñada, Saúl reacciona con desprecio, acusándola de estafadora. Sin embargo, al escuchar el testimonio completo, su máscara se resquebraja. Aun así, niega rotundamente las acusaciones de abuso y se niega a aceptar la versión que pinta a Rebeca como una víctima fugada. Aunque finge alivio, su tensión y reacción al escuchar que su hija lo acusó directamente del embarazo hacen sospechar a Unai. La visita culmina con Saúl entregando documentos que podrían ser clave.

Resumen capítulo 49 – Los ritos del agua – El Urro del Manzano

Durante el último día del campamento en 1992, Unai se siente especial tras su noche con Annabel, ajeno a los secretos que le rodean. Mientras tanto, Rebeca, escondida y traumatizada, evita el contacto con todos. Marian, una estudiante veterana, la encuentra y logra que le cuente lo ocurrido con su padre. Alarmada, Marian se dirige a la costa para enfrentar a Saúl. En paralelo, Unai observa cómo ella se aleja, pero pronto todo cambia cuando ve un bulto rojo en el mar. Corre alarmado hasta descubrir que Marian ha caído al agua. Intenta salvarla entre olas violentas, pero al volverse ve con horror que nadie de sus amigos, ni Annabel ni Saúl, se mueve para ayudarlo. Unai se lanza solo, se esfuerza por alcanzar a Marian, pero duda si podrá salvarla o incluso sobrevivir él mismo. La indiferencia de los demás marca un momento crucial de desconfianza y soledad absoluta.

Resumen capítulo 50 – Los ritos del agua – La Costa Quebrada

De regreso en la Costa Quebrada, Unai y Estíbaliz confrontan a Saúl con los documentos médicos de Rebeca. Saúl les explica que su hija sufría un trastorno psicótico paranoide agravado por un complejo de Electra no resuelto. Afirma que las acusaciones de abuso fueron fantasías derivadas de su enfermedad mental. Según él, Rebeca tenía una percepción distorsionada de la realidad y vivía obsesionada con él tras la muerte de su madre. Aunque admite el embarazo, dice desconocer al padre y sospecha de uno de los voluntarios del campamento. Cree que Rebeca utilizó a Lourdes para huir y que ahora podría estar detrás de los asesinatos, aunque no tiene pruebas. Tras la intensa conversación, Unai y Estíbaliz reflexionan frente al mar sobre la posibilidad de que Rebeca, trastornada y manipuladora, esté ejecutando una venganza ritual basada en la Triple Muerte celta. Unai, atormentado, se plantea si uno de sus amigos pudo ser el causante de todo al haberla embarazado.

Resumen capítulo 51 – Los ritos del agua – La huerta del abuelo

Unai conversa con su abuelo, quien le revela que alguien ajeno ha estado en la parte alta de la casa fisgoneando entre viejos recuerdos, incluyendo una caja del verano de 1992. Al revisar una fotografía grupal, Unai rememora viejas amistades, incluida Annabel y Marian. Intrigado, pregunta al abuelo por Saúl Tovar y su trágica historia familiar. El anciano, con sabiduría, explica que hay hombres cuya debilidad arrastra a los suyos a la desgracia sin necesidad de cometer asesinatos. En la imagen, reconoce a Marian, pero afirma haber visto un rostro como el suyo recientemente, lo que inquieta a Unai. Luego, Estíbaliz realiza una demostración en la huerta del abuelo usando una cuerda y un peral centenario, demostrando que una mujer sola podría haber cometido los asesinatos. Su teoría descarta la participación de varios agresores. Unai comienza a replantearse su perfil del asesino y sospecha por primera vez de Rebeca, o de quien sea que ella haya llegado a ser.

Resumen capítulo 52 – Los ritos del agua – El Palacio Conde de San Diego

En el verano de 1992, Unai intenta salvar a Marian en el mar, pero al llegar a las rocas comprende que la chica está muerta o inconsciente. El oleaje y el frío lo agotan mientras sostiene su cuerpo, esperando ayuda que tarda cuarenta minutos en llegar. Tras ser rescatado, Marian es llevada al depósito y Unai permanece en observación. Saúl le informa que la joven murió por un fuerte golpe en la cabeza y no por ahogamiento, intentando consolarlo. Annabel visita a Unai, pero lo acusa de poner en riesgo su relación por intentar salvar a una muerta. En una discusión intensa, ella revela su cinismo y él se da cuenta de su verdadera naturaleza. En los días siguientes, Unai se convierte en socorrista en Bernedo, influenciado por las palabras de Annabel sobre su vocación de salvar vidas. Años después, se obsesiona con la investigación criminal, influido por su pasado y por Tasio Ortiz de Zárate, iniciando así su carrera policial tras el doble crimen del dolmen.

Resumen capítulo 53 – Los ritos del agua – El Portalón

Estíbaliz confiesa a Unai su desconfianza respecto a Milán y la misteriosa cuenta de Facebook de Ginebra, que contactó con Annabel poco antes de su muerte. Le extraña que Milán, una experta, no haya detectado esa cuenta falsa. Unai recuerda un comentario sobre los nombres y asocia los alias Ginebra y Milán con ciudades donde Rebeca vivió. Ambos comienzan a sospechar que Milán podría ser Rebeca. Al volver a Vitoria, Unai cita a Asier en el restaurante El Portalón para interrogarlo sobre Rebeca. Asier relata que Rebeca le confesó, siendo niña, que su padre la tocaba y que su tía Sarah, con quien tenía una relación incestuosa, fue quien la hospitalizó. Aunque Asier no la creyó, admite que la historia lo perturbó. Unai revela que Rebeca está viva y puede estar detrás de los asesinatos. Al salir del restaurante, se encuentra con Estíbaliz, y juntos suben a casa de Milán. Al abrir la puerta, Unai ve en ella el rostro de Marian, su compañera fallecida en 1992.

Resumen capítulo 54 – Los ritos del agua – La torre de los Anda

La visión de Milán con el pelo mojado desconcierta a Unai, pues es idéntica a Marian. La confusión aumenta hasta que ella revela ser su hermana menor. Ambos ingresan al apartamento y descubren una habitación repleta de fotos y notas organizadas obsesivamente, con seguimientos de Saúl, Annabel y los demás miembros de la cuadrilla. Milán, dolida por la muerte de su hermana y la falta de respuestas, confiesa que su ingreso en la Unidad fue motivado por el deseo de descubrir la verdad. Asegura que nadie explicó nada a su familia y que ella necesita saber qué pasó. Unai recuerda los detalles del accidente, aunque nunca vio cómo cayó Marian. Milán acusa a Saúl de mentir. Estíbaliz interrumpe para interrogar a Milán, sospechando que pueda ser la asesina. Sin embargo, Peña aparece desnudo desde el baño y revela que estuvo con Milán la noche de uno de los asesinatos, aportando una coartada que, aunque incómoda, disipa las sospechas sobre ella en ese momento.

Resumen capítulo 55 – Los ritos del agua – La Malquerida

El viernes 13 de enero es un día devastador para Unai. Alba, distante y fría, lo cita en La Malquerida, y allí le revela que Tasio, el hermano de su difunto marido, la contactó y le envió una foto antigua. Tasio exige una prueba de ADN para comprobar si la niña que espera Alba es sobrina suya, con la intención de legarle toda la herencia familiar. Unai admite que contactó a Tasio sin consultarlo con ella, justificando su acción para proteger a la niña del estigma de ser hija de Nancho. Alba, dolida y furiosa, anuncia su decisión de separarse definitivamente, aunque permitirá a Unai estar presente como padre. De vuelta en casa, Unai llama a Tasio y discuten con violencia. Tasio insiste en su derecho a reclamar la paternidad como tío, mientras Unai lo acusa de arruinar su única oportunidad de formar una familia. Ambos hombres revelan su desesperación y dolor, y la ruptura entre Alba y Unai queda sellada.

Resumen capítulo 56 – Los ritos del agua – Santillana del Mar

Unai, incapaz de dormir por la ruptura con Alba, se concentra en Rebeca Tovar. Viaja a Santillana del Mar para hablar con un joven de la universidad que mencionó a Barba Azul. El chico, hijo de una mujer relacionada con los Tovar, revela que su padre y Sarah Tovar tuvieron un romance, lo que destruyó a su familia. En el pueblo, existía un rumor persistente sobre la relación incestuosa entre Saúl y Sarah. El muchacho afirma que Sarah causó la separación de sus padres, y que su madre fue víctima de celos y abandono. Rebeca habría sido fruto de la relación entre Saúl y Sarah, lo que la convertiría en hija de un incesto. Saúl, con su frialdad, era temido y respetado, pero también fuente de rumores oscuros. Unai escucha con atención, sabiendo que el testimonio de ese joven puede ser clave para comprender los traumas de Rebeca y sus motivaciones ocultas detrás de los crímenes actuales.

Resumen capítulo 57 – Los ritos del agua – La fuente de los Patos

En el verano de 1992, Unai regresa a casa tras el campamento, con heridas físicas y emocionales. A pesar de la tragedia, la cuadrilla evita hablar del tema y se reencuentra durante las fiestas de Vitoria. Annabel llama a Unai, y acuerdan verse en el bar Rojo. Cuando llega tarde, la encuentra teniendo sexo con Lutxo en los baños. Desilusionado, le anuncia que no volverán a hablar. Las heridas emocionales no terminan ahí. Días después, durante las fiestas de la Blanca, Lutxo golpea a Unai, creyendo que ha vuelto con Annabel. Jota y Asier intervienen, y entre los tres descubren que Annabel les había dicho la misma historia sentimental a cada uno, haciéndoles creer que eran especiales. Humillados, los amigos comienzan a comprender que ella jugó con todos. Unai, enfurecido, se contiene para no reaccionar violentamente. Esa noche, él se da cuenta de que su inocencia se ha esfumado y que Annabel dejó una marca imborrable en su vida y en la de todos.

Resumen capítulo 58 – Los ritos del agua – La cizaña

Unai reflexiona sobre el papel devastador de Annabel Lee en la vida de la cuadrilla. Ella fue más que una persona: representó la semilla del caos, la “cizaña” que sembró discordia entre los amigos. Su figura simbólica, como los personajes de sus cómics, encarnaba múltiples arquetipos, desde la tentadora hasta la destructora. Su presencia resurgió años después para abrir heridas mal cerradas. Con ella volvió el dolor, la rivalidad, la culpa, y finalmente, la muerte. Annabel manipuló y rompió la confianza entre los chicos, generando un pacto de silencio que marcó sus vidas. Veinticuatro años después, el eco de su nombre bastó para desestabilizar al grupo por completo. La reflexión de Unai cierra el capítulo con el reconocimiento de que ella siempre fue una figura letal, no solo en sus actos, sino en lo que representó: el fin de la infancia, el inicio de una adultez marcada por la traición, y la amenaza constante de un pasado que nunca terminó de desaparecer.

Resumen capítulo 59 – Los ritos del agua – La capilla del hospital

Unai pasa el fin de semana en Cantabria, buscando calma entre los acantilados de la Costa Quebrada mientras reflexiona sobre su pasado, especialmente la muerte de Marian Martínez. Afloran en él nuevas dudas sobre el caso de Rebeca, y decide actuar antes de regresar a Vitoria. El lunes visita el hospital Valdecilla y, con una estratagema, consigue que Sarah Tovar y el doctor Osorio se encuentren en la capilla. Desde un confesionario, Unai escucha su acalorada conversación. Sarah acusa al psiquiatra de su pasado turbio y de su implicación con la familia Tovar. El doctor, visiblemente alterado, se defiende de antiguas acusaciones y se muestra dolido por las consecuencias de su relación con Sarah. Finalmente, ella lo desprecia sin piedad, deseándole que se pudra en el infierno. Cuando la doctora se va, Unai revela su presencia y confronta directamente al doctor Osorio, exigiéndole que le diga qué le hizo realmente a Rebeca Tovar.

Resumen capítulo 60 – Los ritos del agua – El Hotel Real

Unai amenaza al doctor Osorio con revelar su conversación con Sarah, y el psiquiatra, acorralado, acepta confesar su verdad. Explica que Rebeca no padecía psicosis, que su apego hacia el padre era infantil pero no patológico, y que la versión del duelo no resuelto era una invención de Sarah. Revela que la niña denunció abusos por parte de su padre y que Sarah y Saúl quisieron silenciarla. A cambio de falsificar un diagnóstico, Osorio exigió a Sarah tener una noche con ella, a lo que accedió. Se sintió usado, sucio y nunca más volvieron a hablarse. Describe a Rebeca como una niña creíble y su testimonio como sólido. Asegura que Saúl tenía un perfil compatible con la pedofilia y que Sarah lo encubrió por completo. Al terminar, Unai se llena de rabia e impotencia al pensar en Rebeca y en todo lo que le arrebataron, y abandona la capilla con una mezcla de frustración y necesidad de justicia.

Resumen capítulo 61 – Los ritos del agua – Somocuevas y el registro del chalé

Tras la dura confesión de Osorio, Unai regresa abatido a Somocuevas, donde contempla el Cantábrico en busca de respuestas. Habla con Estíbaliz y solicita una orden de registro para la casa de Saúl. Con ayuda de Paulaner, acceden al chalé y buscan pruebas. Unai inspecciona el dormitorio de Gimena y descubre que Saúl ha eliminado casi todos sus rastros, salvo por un birrete con un par de cabellos ocultos. Esa mínima evidencia podría demostrar el parentesco biológico necesario. Con el cabello asegurado, Saúl, descompuesto pero sin oponerse, acepta someterse a una toma de ADN. Aunque se muestra abatido, conserva cierta dignidad ante el despliegue policial. Unai entrega la muestra y regresa a Vitoria, donde planea el siguiente paso: contactar con Golden para confirmar su nueva y terrible teoría. La presión se acumula mientras el caso comienza a rozar la verdad oculta durante décadas en el corazón podrido de la familia Tovar.

Resumen capítulo 62 – Los ritos del agua – El río Zadorra y el mensaje de Golden

De regreso en Vitoria, Unai coloca la señal acordada para contactar con Golden y espera con ansiedad su respuesta. Durante días no hay señales, y teme que ella haya huido definitivamente. El jueves por fin recibe una carta sin remite citándolo en el yacimiento de Atxa. Allí se encuentra con el mensajero de Golden y accede a una tablet para comunicarse con ella. Le explica todo lo descubierto sobre Rebeca, Saúl y el encubrimiento. Golden confirma que a Rebeca le dijeron que su bebé fue enterrado, pero Saúl aseguró que fue incinerado. Unai le pide una muestra de ADN, necesario para probar su hipótesis. Ella, tras dudar, accede solo por lealtad a Beka. Golden revela que Rebeca firmaba con las iniciales BK. El viernes, Unai entrega la muestra a la doctora Guevara para su análisis. Mientras espera los resultados, intenta despejar la mente corriendo, aunque la tensión de la investigación y el dolor de Alba siguen pesando como una losa.

Resumen capítulo 63 – Los ritos del agua – El palacio de justicia

Unai recibe la esperada llamada: los resultados del laboratorio confirman que Gimena es hija y nieta de Saúl Tovar, y sobrina nieta de Lourdes Pereda. La verdad genética demuestra el incesto y la agresión sexual sufrida por Rebeca a los trece años. La mentira de su muerte y la desaparición de su bebé se revelan como parte de un elaborado encubrimiento. Alba, Estíbaliz y la doctora Guevara se conmocionan ante la certeza del abuso y la traición. Además, Guevara informa del hallazgo de cabellos largos y negros en las prendas de Ana Belén y Jota, pertenecientes a la misma persona desconocida. Esta nueva pista física podría vincular ambos crímenes. Unai empieza a sospechar que Sarah podría estar detrás, pero duda en actuar precipitadamente. Poco después, reciben una trágica noticia: Saúl Tovar ha sido hallado muerto, con un puñal clavado en el corazón, en lo que parece un suicidio. Todo el equipo queda marcado por la gravedad de los hechos.

Resumen capítulo 64 – Los ritos del agua – La casuca de Santillana

En un flashback a 1968, se revela el ambiente opresivo de la infancia de Sarah y Saúl Tovar. En el día del cumpleaños de Sarah, su madre le ordena vaciar el orinal y llevarle el desayuno en cama, mientras les recuerda que su padre los espera en el sótano. Sarah suplica poder salir a disfrutar del buen día, pero la madre se niega, alegando una promesa a santa Juliana. La niña intuye el horror que les espera con su padre. Desciende las escaleras con Saúl, tomados de la mano, y se enfrentan a una escena traumática. Su padre, un pornógrafo, los obliga a participar en sus aberraciones, igual que hiciera su propio padre con él. Sarah, para consolar a su hermano, lo obliga a mantener el contacto visual durante todo el tiempo, repitiendo entre ambos "Yo a ti", como un mantra que los proteja. Este momento traza el origen del oscuro legado que años después se revelará en la familia Tovar.

Resumen capítulo 65 – Los ritos del agua – Un altar en el cielo

Tras el suicidio de Saúl, Milán Martínez sufre una fuerte conmoción, pues llevaba años esperando la oportunidad de confrontarlo por la muerte de su hermana. Confiesa a Unai su frustración por no haber obtenido respuestas. En el interior del chalé, el forense concluye que Saúl se quitó la vida el martes, justo después de entregar su ADN. Al parecer, no pudo enfrentar la verdad ni el escarnio. A pesar de su oscuro final, los medios publican una nota neutra, sin mencionar el caso, lo que indigna a Unai. De vuelta en Villaverde, Unai y su abuelo se preocupan por la desaparición de Germán, quien no se presentó como prometió. El abuelo le confiesa que Germán investigaba algo extraño sobre Beatriz Korres, ya que su supuesto despacho no figura en ningún registro legal. Además, Araceli pasó por el pueblo buscándolo. Unai empieza a atar cabos, relacionando nombres y símbolos hasta sospechar que Rebeca podría esconderse tras la identidad de Araceli.

Resumen capítulo 66 – Los ritos del agua – El palacio de Escoriaza-Esquivel

Unai cita a Araceli en la muralla de Vitoria. Ella accede a regañadientes y él la confronta sobre su posible implicación en la muerte de Ana Belén. Aunque primero lo niega, termina confesando que conoció a Ana y que fingió ser Asier para citarse con ella. Niega haberla matado y afirma haber tenido una relación con Jota, lo que sorprende profundamente a Unai. Confiesa que Jota fue alguien especial, y ambos comparten el dolor por su pérdida. En medio de esta conversación, Unai recibe una llamada de Beatriz Korres, cuya voz suena distinta, colmada de furia y desesperación. Le revela que tiene a Germán y lo acusa de ser responsable de la muerte de su padre, Saúl Tovar. Entonces Unai lo comprende todo: BK no es Begoña Kortajarena, sino Beatriz Korres, su logopeda y la verdadera Rebeca Tovar. La verdad explota como un relámpago, pero ya es demasiado tarde para salvar a su hermano.

Resumen capítulo 67 – Los ritos del agua – Okon

Unai enfrenta a Rebeca tras descubrir su identidad y se ofrece a intercambiarse por su hermano Germán, a quien ella tiene colgado boca abajo en un estanque junto a la ermita de Okon. Rebeca, dolida por la muerte de Saúl, su padre y agresor, confiesa con culpa distorsionada que provocó los abusos. Unai intenta hacerle ver que no fue su culpa y le suplica que libere a su hermano. Mientras Rebeca lo apunta con una Taser, Unai obedece todas sus órdenes con tal de salvar a Germán. Gracias a un mensaje secreto a Araceli, logra movilizar a MatuSalem y Golden Girl, quienes aparecen justo a tiempo. Matu dispara la Taser a Rebeca, salvando a Unai y Germán. Rebeca cae al suelo convulsionando y entra en coma. Golden, su tía, llora desconsolada. Germán, rescatado por Unai, está débil pero vivo. Unai altera la escena para proteger a sus aliados y enfrentar él solo las consecuencias legales de lo ocurrido.

Resumen capítulo 68 – Los ritos del agua – Puente Viesgo

En 1993, Sarah vive aislada con el bebé de Rebeca, planeando fugarse a Londres y empezar una nueva vida. Cuando Saúl la llama, va al chalé con la niña y se sorprende al ver que su hermano ha preparado una habitación infantil. Saúl exige quedarse con la niña y le pide a Sarah falsificar papeles de adopción. Ella suplica quedársela, pues no puede tener hijos, pero cede ante la presión y el miedo. Saúl justifica su decisión diciendo que ya ha criado a una hija y sabe hacerlo. Aunque Sarah sufre, la ternura de la pequeña Gimena suaviza su relación con Saúl. Durante meses crían juntos a la niña, simulando una familia unida. Gimena crece dulce, distinta a la atormentada Rebeca, pero cuando llega a la edad adulta, la frialdad de Saúl la empuja al suicidio. El capítulo revela la dinámica enfermiza entre los hermanos Tovar y el origen del nuevo ciclo de abusos ocultos tras una falsa normalidad familiar.

Resumen capítulo 69 – Los ritos del agua – La casa del abuelo

Tras la intervención en Okon, Unai, Germán y su abuelo se refugian en Villaverde. Rebeca permanece en coma en el hospital con diagnóstico crítico. Germán, aún afectado por la traición de su pareja, busca respuestas mientras Unai intenta consolarlo. En comisaría, Unai recibe aplausos y felicitaciones por haber resuelto el caso, pero pronto una inquietud lo invade: Alba no contesta llamadas desde el viernes. Nieves, su suegra, confirma que fue vista por última vez con Beatriz Korres, verdadera identidad de Rebeca. Unai comprende con terror que su hermano fue solo una distracción y que las verdaderas víctimas son Alba y su hija. Se activa un operativo de búsqueda, pero los días pasan sin rastro. Germán, a pesar de todo, sigue visitando a Rebeca en el hospital, lo que enfurece a Unai. Finalmente, Estíbaliz llega con la noticia que todos temían: se suspenden las búsquedas, presumiendo que Alba ha muerto. Unai, devastado, acepta la pérdida y empieza a prepararse para despedirse.

Resumen capítulo 70 – Los ritos del agua – La casa de Alba

Unai y Estíbaliz intentan localizar a Alba, recorriendo su edificio, llamando a puertas y rastreando su móvil. Al no encontrar pistas, Unai elabora una lista de posibles lugares donde Rebeca pudo haberla llevado, centrados en Cantabria y Álava, buscando conexión con los símbolos celtas que obsesionaban a Rebeca. Montan operativos con la ayuda de Paulaner y otros voluntarios. Cada rincón se revisa sin resultados. Unai está cada vez más frustrado y abatido. Germán, extrañamente, sigue visitando a Rebeca, lo que genera tensión entre los hermanos. Finalmente, tras días de lluvia y frío, Estíbaliz comunica a Unai que las búsquedas se detienen oficialmente. La noticia lo paraliza. Se refugia en la casa del abuelo, donde por fin acepta la muerte de Alba y su hija Deba. Comprende el papel que jugó en el pasado y cómo ninguno de los chicos del campamento supo ser el héroe que Rebeca necesitaba. Ahora, decidido a no repetir la historia, promete seguir adelante sin luto, como lo haría Alba.

Resumen epílogo – Los ritos del agua – Deba

El 25 de enero, Germán logra hablar con Unai y le comunica que Rebeca, antes de morir, confesó el paradero de Alba. Está en las ruinas del monasterio de Santa María de Toloño. Unai y su abuelo se lanzan en su búsqueda mientras se monta un rescate aéreo. En medio del frío, encuentran a Alba viva, atada, deshidratada y al borde de la muerte, pero aferrada a la vida por instinto maternal. Es trasladada al hospital, donde permanece en estado crítico. Contra todo pronóstico, sobrevive, igual que su hija Deba. Tras meses de recuperación, Unai se reconcilia con Alba y permanece a su lado. El 28 de abril, día de San Prudencio, nace Deba, fuerte y decidida. La niña, con rasgos del abuelo, simboliza la superación de un ciclo de dolor. Unai decide romper la cadena de violencia que los marcó durante generaciones. Promete ser un padre presente, rodeado por una familia reconstruida. Deba será el nuevo inicio, un renacimiento luminoso tras tanta oscuridad.

Conclusión – Los ritos del agua

Los ritos del agua nos deja con la certeza de que hay crímenes que no solo matan cuerpos, sino que activan memorias colectivas y heridas ancestrales. En esta entrega, Eva García Sáenz de Urturi eleva el suspense a una dimensión simbólica: la maternidad, el linaje, la justicia tribal. Cada asesinato encierra un mensaje cifrado en la historia, una amenaza latente para los que sobrevivieron a aquel verano del 92.

Kraken no solo vuelve a hablar: vuelve a sentir, a amar, a perder. La ciudad blanca no es ya solo Vitoria, sino una idea, una cicatriz común entre quienes caminan al filo del abismo. Y cuando parece que todas las piezas han encajado, el destino revela que aún queda una historia por cerrar. Porque el tiempo no solo pasa: también juzga.

¿Quieres continuar el viaje hasta el final de la trilogía? Entonces el próximo paso es este: Resumen completo por capítulos de Los señores del tiempo ➤

Preguntas frecuentes – Resumen por capítulos – Los ritos del agua

¿Qué significa la “Triple Muerte” en la novela y cómo organiza el patrón de los crímenes?

El concepto de “Triple Muerte” funciona como brújula simbólica y logística del asesino: ahogamiento, horca y fuego, tres formas que, combinadas o insinuadas, purgan lo “impuro” según una lectura torcida de ritos celtas. La elección de calderos, pozas y ermitas refuerza la idea de sacrificio propiciatorio ante las Matres, diosas de la fertilidad. No es folklore decorativo: guía el itinerario del cazador y su lenguaje secreto. Cada escenario, desde San Adrián hasta la Barbacana, reescribe un mito para castigar maternidades consideradas “fallidas”, y convertir la investigación en una carrera contra un calendario ritual que ya estaba en marcha.

¿Por qué el verano de 1992 en Cabezón de la Sal es la llave de todo lo que ocurre en 2016?

Ese campamento no fue una excursión: fue una fragua. Allí se cruzaron Unai, Annabel, Asier, Jota y Lutxo bajo la tutela ambigua de Saúl Tovar, y se sembraron celos, lealtades y silencios alrededor de Rebeca. Las escenas en Sandaili, Gaztelugatxe y el poblado cántabro muestran cómo la mitología se mezcló con deseos, abusos y traiciones. Veinticuatro años después, los lugares vuelven como altares y las viejas decisiones marcan quién muere y quién es señalado. Comprender 1992 no es nostalgia, es peritaje emocional: explica por qué el asesino conoce sus grietas y por qué la cuadrilla se convierte en mapa y objetivo.

¿Cómo condiciona el embarazo de Alba la investigación y las decisiones de Unai (Kraken)?

El embarazo hace de Alba un dilema ético y vital para Unai: le obliga a recuperar la voz, a asumir una paternidad aún incierta y a proteger a dos vidas sin colgar la placa. Esa doble fidelidad —a la verdad y a su futura hija— lo empuja a negociar límites, mentir al comisario para blindar a la bebé y leer cada pista con la ansiedad de quien ya no investiga por curiosidad, sino por supervivencia. Su promesa de estar presente transforma su perfilado: deja de ser un observador brillante y se convierte en un padre en construcción que no puede permitirse llegar tarde otra vez.

¿Qué papel juega Saúl Tovar y por qué las muertes de sus hijas (Rebeca y Gimena) lo colocan en el centro?

Saúl articula el puente entre academia, mito y poder sobre adolescentes. En 1992 modeló miradas y silencios; en 2016 su biografía se llena de sombras: una hija desaparecida con fotos que evocan el rito, otra muerta por hipotermia en un monte donde los jóvenes “se enfrían solos”. Sus vínculos con el museo, la arqueología y su hermana médica sostienen la coartada de saber sin mancharse. Pero la estadística íntima —dos hijas perdidas en escenarios rituales— lo devuelve al foco. Saúl no es solo un padre en duelo: es el pedagogo del mito que pudo enseñar el guion a quien hoy lo ejecuta.

¿Qué revela la muerte de Jota en la Barbacana sobre el objetivo del asesino y el riesgo para la cuadrilla?

La caída de Jota dinamita la hipótesis de un verdugo centrado solo en mujeres embarazadas: el objetivo real es la constelación de 1992. Tras Annabel, el asesino demuestra que puede variar el perfil y mantener el código simbólico, castigando no solo vientres, también complicidades, culpas y amores antiguos. La Barbacana, con su ara a las Matres, convierte a Jota en mensaje: nadie de la cuadrilla está a salvo, y cada elección del pasado tiene precio. Desde ese punto, Unai entiende que investiga su propio destino y que Asier, Lutxo y él figuran en la lista, por sangre o por memoria.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page